Poemas para el Día del padre, 19 de marzo

Poemas para el Día del Padre Boliviano de los autores: A. Calcagno, Humberto Ortiz P., Laura Gutiérrez de Mileta.

En el día del Papá

A. Calcagno

 

Papá, dicen que es tu día

yo no entiendo: solo sé

que todo aquel que te ve

exclama con alegría.

 

“Lo felicito Señor

que los cumpla muy felices”

y tú; sonriendo les dices:

“Gracias mil por tal favor”

 

Y he visto que te han traído

lleno de encanto y primores,

un ramillete de flores

con el voto consabido.

 

¡Felicidades, papá!

¿Yo que te regalaré

si nada que date tengo?

a pedirte excusa vengo

y cuando tenga cumpliré.

 

Cuando sea grande papá

te ofrendaré en vez de rosa

virtud, ciencia y otras cosas

que nadie darte podrá.

 

Cancelada así veré

la deuda de mi cariño

lo que adeudo siendo niño,

cuando grande pagaré.

 

Mi papá

A.

Fuerte y arrogante

es mi buen papá

cuando estudio mucho

que contento está.

 

Y dice mi madre

cariñosa y fiel;

“Cuando seas grande,

serás como él.”

 

Carta a papá

Humberto Ortiz P.

 

Viejito del alma,

querido papá:

Te escrito esta carta

con la honda tristeza

de encontrarme lejos

del dulce hogar.

 

Nostalgia hoy yo siento

de nuestro solar,

de estar casi solo

sin oírte hablar.

 

No sabes la falta

que me hace tu sombra,

sentir en mi hombro

tu brazo seguro;

oír tu consejo,

tu sabia enseñanza

haciéndome un hombre

derecho y de bien.

Quisiera, mi viejo,

volver a tu lado

y más todavía,

volver a crecer.

 

Gracias Papá

Humberto Ortiz P.

 

En el lago camino de la vida,

cercado de angustia y riesgo,

siempre estuviste a mi lado

llevándome de la mano.

 

Todo lo hiciste por mi bien

con paciencia, con amor;

como el apacible jardinero

que cultiva la flor.

 

Y su alguna vez severo

en la reconvención,

fue para que no equivocara

el sendero de mi formación.

 

Me enseñaste en la niñez

el camino de rectitud,

abierto y sin doblez

para recorrerlo en la juventud.

 

Y ser, mañana, hombre:

íntegro, leal y sincero;

orgulloso de mi nombre,

de mi patria y de mi hogar.

 

Por eso, te doy gracias, papá:

Por tu celo y desvelo

enseñándome a discernir

el bien del mal….

 

¡Gracias, querido papá!

 

Papá

Humberto Ortiz P.

 

Como si fuera ayer,

Prendido a mi recuerdo

llevo tu sonrisa joven;

tu rostro iluminado

sobre mi cuna reclinado.

Paréceme sentir todavía

el calor de tu mejilla

en toda mi piel

y la sensación aérea

de cuando me echabas a

volar, – para mí, hasta el cielo –

recogiéndome luego,

en tus brazos fuertes.

 

Te veo…

juguete de mi niñez;

niño también,

retozante y travieso.

 

Paciente maestro,

ayudándome en mis deberes

cuando comencé

a ir a la escuela.

 

Amigo y consejero

en la dilemática etapa

de la adolescencia,

cuando los senderos

se confunden

y no se sabe si llevan

a la cima o al abismo.

 

Y hoy que ya son hombre

y tu frente veo

surcada de arrugas;

y brillando en tus sienes

abundantes canas.

 

Caídos tus hombros

hundido tu pecho,

tus manos endurecidas

y tu gusto preocupado

haciéndome crecer

– árbol derecho y sano –

gracias te doy papá.

 

Y te digo que como

cuando era niño:

te necesito todavía…

Te necesitaré siempre,

amigo leal y sincero;

compañero invariable…

¡Querido, papá!

 

Papá

Laura Gutiérrez de Mileta

 

Papá, te busco, no te encuentro,

te llamo, no me escuchas;

crecí y no te enteras.

Papá ya no me ignores…

Ayer me castigaron en la escuela

por irme a vagar a una plazuela.

Peleo, porque tengo mucha ira

al ser huérfano de padre vivo.

 

Deja un tiempo para mí en tu oficina,

de reuniones, de amigos y deportes;

necesito contarte mis problemas.

¡Necesito tu consejo y tu cariño!

 

Papá, no me dejes crecer como gusano;

yo no quiero juguetes ni dinero;

yo no quiero tu amistad y tu compañía.

¡Yo quiero a mi papá, quiero a mi amigo!

Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,