Poemas para recordar la Revolución de Potosí – 10 de noviembre

Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
de libertad despiertas, cuando bañas
en un nimbo de gloria las hazañas
con que tu épico nombre está escrito.
 
Cuando el clarear de libertad la aurora,
fue tu gran cerro, de riqueza emblema,
pedestal de la Enseña triunfadora.
 
Cuando tu pueblo altivo y soberano
quiso arrancarse la Imperial diadema
por ceñir el laurel republicano!
 
Potosí
Alfredo Nuñez
 
Tierra de Ñustas y mitayos
por la libertad, luchó sin desmayos.
Dueño y señor de vetas y caudales,
de iglesias y conventos monacales.
 
De rango y abolengo hispano
su historia domina lo lejano
el gran Potosí de riqueza inmortal,
es cuna de leyenda continental.
 
Soberano de pasados esplendores,
de poetas y románticos soñadores
que inspirados en tu plácida quietud
escribieron al mundo, toda tu virtud.
 
Potosí, emporio de riqueza
los iberos mancillaron tu pureza;
con ideas de esclavitud te hirieron
y a otro tiempo, pagaron lo que te hicieron.
 
Potosí
Óscar Alfaro
 
En medio salto hacia el cielo
está la ciudad de plata,
que flota en el firmamento,
al ritmo de sus campanas.
 
En famoso Sumaj Orcko
está saliendo al suelo
con una estrella en la frente
y su saco de minero.
 
Vibran las piedras con calma,
España en esta ciudad 
se ha quedado congelada
por toda la eternidad.
 
En las noches invernales,
pobladas de encapuchados
aún luchas por sus calles
Vicuñas y Vascongados.
 
Y don Alonso de Ibáñez
hace gestos libertarios
que se quedan en el aire
como recuerdos tallados.
 
La Casa de la Moneda
acuña gotas de sangre
y hace girar sus maderas
igual que pumas con hambre.
 
Potosí sobre la América,
destaca su perfil indio
mientras saca la cabeza
de la bruma de los siglos.
 
Un río de argento puro
atraviesa sus entrañas
y une dos mundos distantes
con un gran puente de plata.
 
A Potosí
Tomás O’Connor d’Arlach
 
¡Oh! la Villa Imperial, yo la saludo
con respeto y amor en este día;
me inclino reverente ante su escudo,
la contemplo con íntima alegría.
Amenguar los prestigios nadie puedo
de esa ciudad, que por su bizarría,
por su inmensa riqueza sin segundo,
la metrópoli fue del nuevo mundo.
 
Hoy, que proclamó su independencia
un siglo cumple; la famosa Villa
emporio del valor y la opulencia,
de tesoros grandiosa maravilla,
exhibese del mundo a la presencia
como una estrella que en el éter brilla;
potosí ¡pueblo heroico y legendario!
te saludo en tu augusto Centenario.
 
Potosí
Alberto Salinas López
 
Pueblo de estaño,
cuidad de la plata,
cuño de pirita
y sangre de rosicler.
 
Las huairas con ojos de tiempo
siguen ardiendo
sopladas por el viento
de la tradición.
 
Los ingenios, consejo de Virrey,
y las lagunas, obra de indios,
siguen con valor y con ley
sosteniendo vida y blasón.
 
Ciudad de vicuñas y vascongados,
de Corregidores valientes
y comerciantes alzados,
ciudad altura.
 
Ciudad emoción,
Ciudad piedra tallada,
Ciudad leyenda
de Bolivia el corazón.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,
Poemas para conmemorar el Día de la Bandera, 17 de agosto, poemas de los autores: Claudio Peñaranda, Benjamín Guzmán, Óscar Alfaro, Juan Capriles, Juan José Quezada.
 
La Bandera
Claudio Peñaranda
 
Loor eterno a la hermosa bandera:
de la Patria el preciado blasón.
Loor eterno a este emblema de gloria
que orgullosa en mil campos flameó.
 
Los colores del patrio estandarte