Poemas para el aniversario de Tarija – 15 de abril

Poemas para el aniversario de Tarija, de los autores:  Oscar Alfaro, Gregorio Reynolds, Juan Navajas Paz, Tomás O’Connor D’Arlach, Alfredo Muñoz A.
 
Tarija
Oscar Alfaro
 
Florece el 15 de abril
sobre la tierra chapaca,
qué es una moza gentil,
con su frescura de albahaca.
 
Canta la tierra coplera
pollera de campo verde
y manta de primavera
que valle abajo se pierde.
 
¡Qué linda chapaca, ay juna!
con una flor en el pelo
y su carita de luna
regando chispas al cielo.
 
Pasa su belleza fresca
bajo los arcos triunfales
de las cañas musicales
en la tarde pintoresca.
 
Y el río Guadalquivir,
lo mismo que un perro manso
da vueltas como un remanso
y a sus pies se echa a dormir.
 
¡Salud!, tierra juvenil
Que en tu sangre nueva enciendes
Legiones del Moto Méndez:
¡Que viva el quince de abril!
 
Tarija
Gregorio Reynolds
 
Tarija, emblema de la Patria eres
En verde alfombra de felpudo y raso,
se tiende el velo aurífero de Cres
bajo el palio purpúreo del ocaso.
A ella te das el pródigo tributo
En una profusión que maravilla,
desde el retoño hasta el jugoso fruto,
desde la cementera a la gavilla.
Entre rosas y nardos y arrayanes,
se abre a tu ventura el horizonte.
En ti debemos venerar los manes
de Omar Kheyyam, Virgilio, Anacreonte.
En ti reviven églogas antiguas.
Das el filtro que enlaza corazones.
Te apoderas del alma, la apaciguas
y redimes de sus aflicciones.
 
El “Moto” Méndez
Juan Navajas Paz
 
Su coraje temerario, su arrojo,
la fama difundía pregones,
al frente de sus bravos montoneros,
fue como un rayo redentor su espada.
Sobre el aguerrido enemigo se abalanza
el espanto sembrado por sorpresa,
sin que le arredre la celada artera
que le tendió el temor y la venganza.
Marcó con cien proezas su camino
y bajo el golpe del traidor destino,
el holocausto concluyó su vida.
Ostenta sus glorias una provincia,
Lealtad al caudillo Presidente Belzu
que en el corazón del pueblo está grabado.
 
A Tarija
Tomás O’Connor D’Arlach
 
Lejos de ti me encuentro, Tarija amada
lejos en este grato solemne día, 
más del 4 de Mayo la gran jornada,
al evocar volando va el alma mía.
 
A tu suelo que alfombran agrestes flores
a esa tierra querida que el alma adora
ciudad de los encantos y los amores,
por cuya ausencia el alma suspira y llora.
 
Cómo quisiera ahora, Tarija mía,
que de tu sol me alumbre siquiera un rayo,
para cantar tus glorias en este día
en este memorable cuatro de mayo.
 
El valor de tus hijos, que es legendario
evocará, y aquella fecha gloriosa,
en este bello día del Centenario
del famoso combate de Tolomosa.
 
Recordará a tus grandes, notables hombres,
y los heroicos Méndez, Rojas y Flores
bendijera en su suelo sus gratos nombres,
fueron de la República los precursores.
 
Tarija
Alfredo Muñoz A.
 
Tu suelo es fecundo
de verdor profundo;
donde las flores brillan
las aves alegres trinan.
 
¡Oh! Manojo de cielo,
la paz surca tu suelo,
todo en ti es bello,
bondad exhalas por todo ello.
 
Tu aire es tan sutil
no apaga un candil;
eres valle perfumado
de aromas saturado.
Tus aguas aledañas,
Bajan de tus montañas
en días de sol fulgente
refrescan tu ambiente.
 
Tus insignes hombres
grabaron sus nombres
de Bolivia predilecta hija
¡Oh! viril pueblo de Tarija.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,