Poemas para el Día del Estudiante – 21 de septiembre

Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Bajo el cielo de la luz, bajo el gran Helios,
irán a vuestras manos inspiradas
liras y leyes, músicas y espadas
bisturíes, crisoles y evangelios.
 
Entre esos dedos que de luz florecen,
Aumentan el legado que os ofrecen
y a otra generación brindadlo entero.
 
Que un siglo es sólo un paso portentoso,
que vierte el contenido milagroso
de otro siglo en vaso venidero.
 
Doña Primavera
Gabriela Mistral
 
Doña Primavera
viste que es primor
de blanco, tal como
limonera en flor.
 
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
 
Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trino!
 
Doña Primavera,
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo…
 
No cree al que le hable
de las vidas ruines
¿Cómo va a entenderlas
entre sus jazmines?
 
De la tierra enferma
en las hondas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.
 
Pone sus encajes,
prende sus verduras
en la piedra triste
de las sepulturas…
 
Doña Primavera,
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
 
rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño
y de abnegación.
 
El colegial
Ángel Menchaca
 
Con entusiasmo voy a la escuela
y llevo siempre listo el saber,
porque comprendo que el tiempo vuela;
corta es la vida, largo el saber.
 
Antes, las clases todas perdía,
charla que charla, sin atender,
ahora comprendo lo mal que hacía,
tengo vergüenza, quiero aprender.
 
Ya no me oculto detrás del banco
que no me vayan a preguntar;
tomo mi puesto, sencillo y franco;
voy preparando, sé contestar.
 
Ya no hago burla de los maestros;
su misión alta sé respetar…
Era en diabluras de los más diestros,
hoy en conducta soy ejemplar…
 
Amo el estudio, porque ennoblece,
busco anheloso toda verdad;
así el talento se nutre y crece
y se mejora la humanidad.
 
Amo la escuela, santuario hermoso
de la opulencia, de la orfandad;
es su enseñanza foco radioso,
de amor, de ciencia y dignidad.
 
Día del estudiante
Óscar Alfaro
 
Hoy echa flores la vida,
dan vida las cementeras.
Hoy la patria está florida
de niños y de banderas.
 
Una lluvia de colores
cubre la tierra fragante.
Y el alma del estudiante,
se llena de ruiseñores.
 
Todo es tan dulce y humano
y tiene sabor a escuela
y el mundo alegre y liviano
es como un globo que vuela…
 
La patria cambia piel nueva.
Es la patria del mañana,
del color de la manzana
y el olor a movida gleba.
 
La juventud soñadora
se constela de ilusiones.
Es el tiempo de la aurora.
¡Arriba los corazones!...
 
Todo da un salto adelante,
se mueve la vida entera.
Y canta la primavera
el himno del estudiante.
 
A los alumnos
Edmundo Puña f.
 
Los alumnos de mi curso
son como los pollitos
que entran en clases,
cantando una canción
que llena de alegría
a nuestra escuela:
nuestro segundo hogar
que no debemos olvidar.
 
Estudia niño
Humberto Ortiz P.
 
Guardapolvos blancos,
palomas parecen;
los niños felices
que a la escuela vuelven.
 
Llevan sus cuadernos
para las lecciones
y en sus labios tiernos,
alegres canciones.
 
Limpios corazones,
cuerpo y alma puros;
los niños son hombres
dueños del futuro.
 
¡Estudia, niño, estudia!
 
La ciencia asimila,
domina la virtud
y por medio del deporte,
mejora tu salud.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,
Poemas para conmemorar el Día de la Bandera, 17 de agosto, poemas de los autores: Claudio Peñaranda, Benjamín Guzmán, Óscar Alfaro, Juan Capriles, Juan José Quezada.
 
La Bandera
Claudio Peñaranda
 
Loor eterno a la hermosa bandera:
de la Patria el preciado blasón.
Loor eterno a este emblema de gloria
que orgullosa en mil campos flameó.
 
Los colores del patrio estandarte