Poemas para recordar y conmemorar la Fundación de la República de Bolivia, poemas de los autores: Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor, Martín E. Guibarra I., Leopoldo Díaz.
Bolivia
Gregorio Reynolds
Amor, honor excelsitud de ensueño
y plenitud de acción la patria encierra
Si sangre redentora fue en la guerra,
gloria es hoy día y porvenir risueño.
Con fe en el alma y fervoroso empeño
-fibra entrañable- el corazón se aferra
profundamente a la nativa tierra,
como la encina al barrancal roqueño.
Que, por ella, el connubio de cariños,
pueblos, sabios, artistas, madres, niños,
de Sucre alienten la sagrada idea.
Que bajo el arco iris promisorio,
la integridad de nuestro territorio
por entre todos los peligros sea.
Bolivia
Óscar Alfaro
Patria de laurel y olivo,
del cóndor que se levanta.
De la montaña que canta,
Patria de color nativo…
Abecedario de cimas,
que se siente palpitar.
Y muestrario de los climas,
pero sin beso de mar.
Dulce Patria prisionera
sobre la torre serrana,
ya clarea la mañana
de tu libre primavera.
Corazón del continente
que se desgarra en la cumbre
y por su herida reciente
arroja chorros de lumbre…
Patria
Tomás O’Connor
¡Seis de Agosto! Hermoso día
que saluda al patriotismo
recordando el heroísmo
de esta noble patria mía.
Como hoy del caos profundo
surgió bella y esplendente,
grande esta tierra y potente,
a la faz del nuevo mundo.
De Bolívar hija hermosa
a la libertad nacida,
la altiva frente ceñida
lleva de laurel y rosa.
Es noble heroica su historia,
sus hijos bravos y fieles;
brilla entre verdes laureles
su nombre y campos de gloria.
Yo te adorno ¡Patria mía!
es el tuyo mi destino;
y a saludarte me inclino,
reverente en este día.
Con el corazón henchido
de patriotismo y ternura,
pido a Dios por tu ventura
¡Patria donde yo he nacido!
Patria bella y soberana,
por la que diera mi vida;
¡Patria del alma querida
noble Patria Boliviana!
Esta patria mía
Martín E. Guibarra I.
Esta Patria mía,
vestida de amargura
sentada en la calle,
llorando sin consuelo.
Humillada y triste,
sangrando el corazón,
cubre su cuerpo flaco
los harapos del dolor.
Siempre oí decir:
“La Patria es rica”
¿Dónde está tu riqueza?...
otros se la llevaron.
Pero, yo tengo un tesoro,
escondido en mi pecho,
te lo regalo todo,
todo el oro de mi amor.
Patria
Leopoldo Díaz
Patria es la tierra donde se ha sufrido,
Patria es la tierra donde se ha soñado,
Patria es la tierra donde se ha luchado,
Patria es la tierra donde se ha vencido.
Patria es la selva, es el oscuro nido,
la cruz del cementerio abandonado,
la voz de los clarines, que ha rasgado
con su flecha de bronce nuestro oído.
Patria es la errante barca del marino,
que en el enorme piélago sonoro
deja una blanca estela en su camino.
Y Patria es el airón de la bandera
que ciñe con relámpagos de oro
el sol, como una virgen cabellera.