Poemas para el 17 de agosto – Día de la Bandera

Poemas para conmemorar el Día de la Bandera, 17 de agosto, poemas de los autores: Claudio Peñaranda, Benjamín Guzmán, Óscar Alfaro, Juan Capriles, Juan José Quezada.
 
La Bandera
Claudio Peñaranda
 
Loor eterno a la hermosa bandera:
de la Patria el preciado blasón.
Loor eterno a este emblema de gloria
que orgullosa en mil campos flameó.
 
Los colores del patrio estandarte
que reflejan los rayos del sol,
con el iris de paz que nos trae
hermosura, riqueza y valor.
 
Respetemos, el símbolo santo
de lucha: al triunfo nos llevó,
y juremos morir, si es preciso,
por salvar nuestro amado pendón.
 
La Bandera
Benjamín Guzmán
 
Del iris copiados hermosos colores
que ostentas radiante mi hermoso pendón,
pendón al que ofrecen laureles y flores,
sus hijas amadas, su heroica legión.
 
Debajo sus pliegues, la sombra bendita,
sus hijos y extraños por siempre hallarán,
y en medio a la guerra, funesta y maldita,
por ella, con goce, también morirán.
 
Manchada sin honra y acaso humillada,
mi hermosa bandera no verán jamás,
será ella augustal, la enseña adorada,
serán los colores el iris de la paz.
 
Será mi bandera en el campo de Marte,
presagio de triunfo que inspire valor,
bendito, bendito, ¡Sagrado estandarte!
Bendito! sea el iris de mi tricolor!
 
La Bandera
Óscar Alfaro
 
Bolivia en tres colores,
cantando en mi bandera,
como un montón de flores,
como la primavera.
 
El poncho de Bolivia
airosamente vuela,
en alas de la brisa.
¡Qué linda está mi escuela!
 
Un pájaro que sube
desde mi rica tierra,
un ala está en la nube,
otra ala está en la sierra.
 
Los colores de mi Bandera
Juan Capriles
 
Soy el rojo del emblema,
soy refulgente color;
soy la sangre de los héroes
y símbolo del valor.
 
Soy generoso lamento,
en la guerra y en la paz;
soy el preludio sonoro
de un campo de libertad.
 
Vengo del fondo brumoso
de la batalla marcial,
entre gestas y epopeyas
y cantos a la igualdad.
 
Yo en amarillo, soy oro,
en otoño soy trigal,
soy mineral riqueza
del intermedio solar.
 
Soy oro; por mí vinieron
soñadores de ultramar;
represento en el emblema
la tradición colonial.
 
Mi Bandera
Juan José Quezada
 
Como arco iris que engalana,
triunfalmente, el firmamento,
límpida flamea al viento,
la Bandera Boliviana.
 
Es la enseña inmaculada
de cien épicas victorias,
bello tríptico de glorias
de esta Patria idolatrada.
 
En su Rojo, intensa grana,
arde sangre de campeones…
de valientes, cual si leones,
de esta tierra soberana.
 
Quién la admira halla grandeza
en su franja de Topacio,
que, cual sol en el espacio,
reverbero es de riqueza.
 
Hace el Verde, en su esmeralda,
de la selva a semejanza,
talismán de la esperanza,
o inmarcesible guirnalda.
 
Ella, doquier, cuando ondea,
tiene mágico embeleso:
en la paz, fija el progreso,
fe y aliento en la pelea…
 
¡Por su honor, los bolivianos,
siempre en fraternal unión,
brindémosle, de ella ufanos:
Alma… Vida… y Corazón…!
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,