Poemas para el Día del Maestro - 6 de Junio

Poemas para recordar el Día del Maestro boliviano, poemas de los autores: J. de Charras, L. de Pozo, A. Peñaranda B., Elvira de Leaño.
 
A la Maestra
 
Bendita señora, sublime maestra,
la tarde ha llegado también para vos,
la tarde que dice: descanso, la hora
de dar a los niños el último adiós.
 
Pasando los días, pasando los años,
seremos felices, geniales tal vez;
más nunca los hechos más grandes, extraños,
marchitan del todo la eterna niñez.
 
Y allá donde quieran la ley del ambiente
nimbar nuestras vidas, clavar nuestra cruz
la escuela ha de alzarse fantásticamente
cual una suntuosa, gran torre de luz.
 
No gima, no llore, santa maestra,
no todo el mundo del todo se va.
Usted será siempre la brújula nuestra,
la sola, querida, segunda mamá.
 
Una niña a su maestra
J. de Charras
 
Tú fuiste en la noche de la infancia
quién cultivó mi mente que dormía,
sin comprender su fuerza y lozanía
a la sombra fatal de la ignorancia.
 
Con tus nobles desvelos y constancia
la negra sombra se ha truncado un día,
y a su luz bendecida, que me guía,
yo del saber aspiro la fragancia.
 
Mis labios, ¡oh maestra!, a toda hora
repiten llenos de fervor sincero
el nombre de mi buena bienhechora.
 
Si alguna vez, del mundo en el sendero,
me ataca la siempre tentadora
llevo el ejemplo de tu honor austero.
 
A un maestro
L. de Pozo
 
No tengo flores con que formarte
un ramillete de grato olor;
más tengo aromas a ti más gratos
porque brotan del corazón.
 
Me falta el arte con que ofrecerte
sonoros versos bella expresión;
y en cambio de ellos te ofrezco amante
tiernos afectos del corazón.
 
En este día de tanto júbilo
al rey del cielo quiero rogar,
que te conceda tras esta vida
el paraíso para gozar.
 
El Maestro
A. Peñaranda B.
 
Señalas el camino
que debemos seguir.
Te sigue el peregrino,
buscando el porvenir.
 
Entregan en tus manos
el alma de Bolivia
por eso te veneramos
con santa alegría.
 
El maestro rural
Elvira de Leaño
 
En el intervalo de la ardua tarea,
el maestro apacigua su pensar inquieto;
mientras que los pinos gigantes
con aire de monjes de largos cabellos,
como centinelas, silenciosamente,
vigilan el predio…
guardando sus ramas
los nidos de amor…
 
Los sauces llorones, son otra amalgama
que acuesta sus ramas, a los ritmos jadeantes
del río, quejoso de tanto caudal…
y las “cortaderas”, de erectos penachos,
parecen soldados, solemnes y mudos,
rindiendo su espada a la tricolor
que arriba en el mástil, sus pliegues ondean,
con rumor de costa y espuma de mar.
 
¡Observa a los niños lavarse la cara
con agua salada de la “copajira”!
Sacudir la ojota del polvo repleta.
¡Aliñar la ropa de remiendos hecha!...
Y rumbo a la escuela
Salvando las breñas, tortuosos senderos
de azul manantial !...
 
Vibra la campana y a su tintineo,
se agrupan los niños de cutis moreno,
en cuyas arterias palpita el derecho
de cetro imperial.  Y se oye un murmullo
¡Yo no será flojo! ¡Yo nunca mendaz!
¡A nadie en mi vida voy a despojar!
 
El maestro se postra de hinojos
y besando la tierra, salmodia la misma oración.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,