Poemas para el Día de la Madre - 27 de Mayo (Heroínas de la Coronilla)

Poemas para el Día de la Madre boliviana, de los autores: Carmen G. Basurto, Leonardo Lis, Luis Neuman, Julián del Casal, José Martí, Adela Zamudio.
 
Mamita mía
Carmen G. Basurto
 
Mamita mía,
dulce y hermosa,
te em figuras
botón de rosa.
 
Gotita de agua
que hay en la fuente;
como diamante
muy transparente.
 
Aunque a tu lado
me ves travieso:
me vuelvo bueno
cuando te beso.
 
Mamita amada,
mi gran tesoro,
yo soy el niño
que más te adoro.
 
A mi mamá en su día
Leonardo Lis
 
Frescas brisas naturales,
arroyuelos, manantiales,
con caricias y murmullos
saludad a mi mamá.
 
Mañanita encantadora,
con tu luz deslumbradora,
llena el alma de mi madre
de alegría y santa paz.
 
Flores bellas y olorosas,
y pintadas mariposas,
con perfumes y colores
festejad a mi mamá.
 
Avecillas trinadoras,
Abejitas zumbadoras,
con gorjeos y miel pura
alegrad a mi mamá.
 
Si tienes una madre todavía
E. Neuman
 
Si tienes una madre todavía,
da gracias al Señor que te ama tanto,
que no todo mortal contar podría
dicha tan grande ni placer tan santo.
 
Si tienes una madre… se tan bueno
que ha de cuidar tu amor su paz sabrosa,
pues la que un día te llevó en su seno
siguió sufriendo y se creyó dichosa.
 
Veló de noche y trabajó de día
breves las horas en su afán pasaban,
un cantar de sus labios te dormía,
y al despertar sus labios te besaban.
 
Enfermo y triste, te salvó su anhelo,
que sólo el llanto por su bien querido
milagroso supo arrebatar al cielo,
cuando ya el mundo te creyó perdido.
 
Ella puso en tu boca la dulzura
de la oración primera balbucida
y plegando tus manos con ternura
te enseñó la ciencia de la vida.
 
Si acaso sigues por la senda aquella
que va segura a tu feliz destino,
herencia santa de la madre es ella,
tu madre sola te enseñó el camino.
 
Más si el cielo se fue, y en tus amores
ya no la harás feliz sobre la tierra,
deposita el recuerdo de tus flores
sobre la fría loza que la encierra.
 
¡Es tan santa la tumba de una madre!
que no hay al corazón lugar más santo;
cuando espina cruel tu alma taladre,
ve a derramar allí, tu triste llanto.
 
A mi madre
Julián del Casal
 
No fuiste una mujer… sino una Santa
que murió de dar vida a un desdichado,
pues salí de tu seno delicado,
como sale una espina de una planta.
Hoy que tu dulce imagen se levanta
del fondo de mi lóbrego pasado,
el llanto está en mis ojos asomados,
los sollozos comprimen mi garganta.
Y aunque yaces trocada en polvo yerto,
sin ofrecerme bienhechor arrimo,
como quiera que estés, siempre te adoro.
Porque me dice el corazón, que has muerto
Por no oírme gemir, como ahora gimo,
por no oírme llorar, como ahora lloro.
 
Madre de mi alma
José Martí
 
Madre del alma, madre querida
son tus natales; quiero cantar
porque mi alma de amor henchida,
aunque muy joven, nunca se olvida
que la vida me hubo de dar.
 
Pasan los años, vuelan las horas
que yo a tu lado me siento ir,
por tus caricias arrobadoras
y las miradas tan seductoras
que hacen mi pecho fuerte latir.
 
A Dios le pido constantemente
para mi madre vida inmortal;
porque es muy grato, sobre la frente
sentir el roce de un beso ardiente
que de otra boca nunca es igual.
 
A la Madre
Adela Zamudio
 
Dios y tú son los dos temas
que nunca bastante osada
probé a cantar en mis versos
Dios y tú ¡Madre adorada!...
¡Oh! ¿Qué quieres que te diga
en mis cálidas canciones?
Cantar puedo algunas veces
las medianas afecciones.
Pero, a ti ¡alma de mi alma!
que yo adoro de rodillas
el himno que tú mereces
ya rueda por mi mejilla.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,