Poemas para Nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre - 3 de febrero de 1795

Poemas para el aniversario de natalicio del Mariscal de Ayacucho Sucre, de los autores: Ricardo Mujía, Guillermo C. Loayza, Benjamín Guzmán, Humberto Ortiz P., Juan José Quezada.

 

Sucre

Ricardo Mujía

 

Ante tu genio de inmortal memoria,

América se inclina reverente:

los siglos pasan al besar tu frente

dejan más resplandores en tu historia.

Cinco naciones pueden por tu gloria

tremolar su pendón independiente

y tu nombre repite un continente,

entre el himno marcial de la victoria.

Pero no fuiste, no, sólo el guerrero,

que conquistó la libertad augusta

con el brillante rayo de su acero.

Fuiste legislador! Y tu alma justa

Hízose Ley en el latir fecundo

del Viril corazón del Nuevo Mundo.

 

Sucre

Guillermo C. Loayza

 

¡De rodillas, oh pueblo boliviano,

ante el gigante de tu ilustre historial!

¿Lo ves? Es Sucre, el hijo de la gloria.

Fuerte, constante, altivo, sobrehumano,

de Ayacucho inmortal en la victoria,

él te arrancó la marca infamatoria

que te impusiera el despotismo hispano.

El genio es algo como un Dios: imprime

respeto, amor, veneración sincera;

y es genio aquel que una nación redime.

Por eso, siempre ante la faz austera

de Sucre, el héroe, el Redentor Sublime

se ha de inclinar la humanidad entera.

 

Amor a Sucre

Benjamín Guzmán

 

Entre los grandes amores

hay un amor inmortal,

al que venció en Ayacucho

a Sucre el Gran Mariscal.

 

Amor del hijo a su padre;

amor tierno, amor filial,

amor de Bolivia toda,

a Sucre el Gran Mariscal.

 

 

La grandeza del Mariscal

Humberto Ortiz P.

 

Símbolo de gloria y grandeza

es tu nombre, Gran Mariscal

y tu noble vida de proeza

no tiene en el tiempo igual.

 

De Ayacucho el vencedor

fuiste sin par generoso

ante el vencido opresor

al que diste trato honroso.

 

Y habiendo la Patria fundado,

independiente, libre y soberana;

dejaste tu gran legado

a la conciencia ciudadana.

 

Que supiésemos conservar,

por sobre todo peligros

la integridad territorial.

 

Y no lo pudimos cumplir,

porque por encima de la nación

por la que juramos morir,

siempre estuvo el odio y la facción.

 

Perdónanos Gran Mariscal

por la ciega ambición

que domina el ideal

y amenaza destruir

la obra de tu creación.

 

A Sucre

Juan José Quezada

 

Filósofo soldado, genial venezolano,

fue Sucre el invencible, bizarro Mariscal;

su nombre enorgullece al pueblo boliviano,

en cuyo cosmos vive, cual águila inmortal.

 

Su heroísmo repercute como un himno sonoro,

allá, desde Ayacucho, al último confín;

su testamento escrito, con caracteres de oro,

es nuestro santo y seña, cual timbre de clarín.

 

Por él hemos jurado, los hijos de esta tierra:

no destruir nunca la obra que fue de su creación

y conservar, venciendo peligro de la guerra,

altiva, soberana y libre la Nación.

 

¡De pie!, los bolivianos, por siempre bendigamos

a Sucre el generoso, al noble, al sin igual;

su hombre de todas partes fervientes repitamos

unido a los acordes del Himno Nacional

Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,