Poemas para el Día del Mar Boliviano - 23 de marzo

Poemas para el Día del Mar Boliviano, de los autores: Benjamín Guzmán, Gregorio Reynolds, María Teresa Solari O., Raúl Otero Reiche.

Abaroa en el Topater

Benjamín Guzmán

 

Del mar ante el panorama

siempre fieles, siempre altivas

se alzan Cobija y Calama;

las irredentas cautivas.

 

Ruge el Ollague en su cráter

ruge en sus aguas el Loa,

y en el puente del Topáter;

¡Revancha!… clama Abaroa.

 

A Eduardo Abaroa

Gregorio Reynolds

 

Ensalcemos el épico gesto

del orgullo de un héroe, el desdén

el que, sólo, indomable y enhiesto,

por su tierra luchó contra cien.

 

Se tiñó la corriente del Loa

con la sangre del noble adalid,

del intrépido Eduardo Abaroa,

destrozado en homérica lid.

 

Temeraria proeza del grande,

del insigne patriota que fue

tras la luz como el cóndor del Ande

solitario y bravío en su fe.

 

Lealtad y altivez tuvo el hombre

que esa fe nos legó al escribir

más allá de la muerte su nombre

y venganza clamó el porvenir.

 

Calama es la historia del bravo campeón

que impuso la gloria de nuestro pendón

sobre esa ribera, que fuera su hogar,

la invicta bandera veremos flamear.

 

El mar

María Teresa Solari O.

 

¡El mar es un himno, himno sagrado!

Himno de bendición y de cariño,

canción con que el viejo emocionado

¡Instruye en su deber al tierno niño!

¡El mar es un derecho! ¡Es reconquista!

Es una estrofa azul de nuestro canto.

Hoy como ayer y para siempre exista

¡En todo corazón se recuerdo santo!

El mar es un ideal que nos fascina,

Acaso la oración con que se inclina

El alma patricia ante la historia.

Su grito repercute en la montaña

Y en las diáfanas sonrisas del mañana

Serán clarín marcial de nuestra gloria.

 

Antofagasta

María Teresa Solari O.

 

A orillas del pacífico, con su dolor a solas,

suscita sobre los hombros la blonda cabellera,

la cautiva contempla el vaivén de las olas

cual si en ellas dormido su corazón tuviera…

Hacia el norte sus ojos se vuelven febrilmente

velados por el llanto que en su prisión desgasta,

¡Bolivia, Madre Mía!, murmura tristemente,

cuando podrá estrecharte tu bella Antofagasta…

La madre que ha escuchado su honda melancolía

Mirando en sus destinos, oceánicos reflejos,

comprendo, le responde, tu tristeza, hija mía.

Y al verte encadenada en una tierra extranjera,

invoco a la justicia, su fallo no está lejos

y que su voz me dice: espera, espera, espera!...

 

El niño y el mar

Raúl Otero Reiche

 

Madre, ¡quiero el mar!

¿Por qué no me dejas ver el mar?

 

Los niños colombianos y argentinos,

los paraguayos llevados por su rio,

todos mis condiscípulos de América,

pintan en sus cuadernos de colores,

historietas de mar.

 

Ellos se han tendido en sus playas,

se han hundido en sus revueltas olas,

han navegado por las rutas oceánicas

reviviendo las hazañas de sus lobos de mar;

ellos han sentido en sus labios

el grito amargo de la sal.

 

¡Ay, Madre! ¡Ay, Madre!,

¿Por qué sólo yo me siento atado

de pies y manos a tu vientre,

como antes de nacer adherido,

como el caracol a su espiral?

 

Madre, déjame partir,

desde la selva, el valle y la montaña,

no llevaré ni piedra, ni honda,

ni los arcos de flechar.

¿Qué puede ocurrirme en el viaje

y allá que puedo yo temer

si he de encontrarme con otros niños

para jugar a piratear?

 

Déjame partir ahora,

madre, déjame llevar mis lápices

y mi guardapolvo de coral.

 

¡Cuánta sensación en la clase!

¡Cuánto orgullo del profesor!

su palabra me sigue sonando:

“Tienen que ir, niños, al mar

y no harán más que retornar,

porque ese mar es nuestro mar”.

 

¿Pero es que hubo quién dé su sangre por su azul?

¿Quién dé su vida por defender su inmensidad?

Madre, yo iré, déjame ir,

quiero ir al mar,

a su ser

ideal.

Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,