Poemas para el Día de la Raza, Descubrimiento de América – 12 de octubre de 1492

Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
abría el haza oscura, y la sencilla
mano abierta dejaba la semilla
en su entraña partida honradamente.
 
Pensé arrancarme el corazón, y echarlo,
pleno de su sentir alto y profundo,
el ancho surco del terruño tierno;
a ver si con partirlo y con sembrarlo,
la primavera le mostraba al mundo
el árbol puro del amor eterno.
 
Naves de Colón
Ángel Bartos
 
Partieron las carabelas de Colón
por aguas de incognito océano,
en el timón puesta la mano firme
y en la empresa; cerebro y corazón.
 
Rumbo al mar.  Se oye entonar una canción
tripulantes alegres en su propósito sano
cantan todos… el joven y el anciano
llevando entre las manos de España el blasón.
 
Colón el genio visionario de los mares
va buscando un continente en su camino,
entre sublevaciones, amenazas y cantares.
 
A las naves el manto de la noche cubre,
hay un grito que rompe el silencio marino,
¡Es el amanecer del gran 12 de Octubre!
 
A Cristóbal Colón
T. Burgos
 
No te amedrentan las tempestades
ni el soplo fuerte de los ciclones,
parece que buscáis mansos tiburones,
poniendo sordo oído a las maldades.
 
Van tres serenas carabelas
como surcando senderos conocidos,
de miseria y hambre doloridos,
dejando azules y grandes estelas.
 
Quejidos y lamentos se escuchan
modular los labios de los valientes;
unos rostros pálidos y otros ardientes
en la cruenta, tenebrosa y muda lucha.
 
Colón latente siempre mantenía
buscar una joya, en un mar perdido;
tras la cruel búsqueda, algo ha reconocido
¡Es América!... ¡Oh tierra buen día!...
 
Descubrimiento de América
Enrique Rivarola
 
¡Allá van!... Allá van las carabelas,
en el airado mar cortando espumas;
la brisa palpitante hincha sus velas,
y parecen, perdiéndose en las brumas,
tres aves gigantescas que se alejan,
bañan sus blancas y rizadas plumas.
 
Hacia qué playa ignota
se dirigen las proas altaneras?...
el mar se yergue, ruge y las azota;
doquier el horizonte sin riberas
Huye y se aleja la visión que flota
por la sed del espíritu evocada;
y las olas sucédense revueltas,
cual, si cayeran al abismo, envueltas
en rápida cascada.
 
¡Cielo y mar! Por doquiera
la inmensidad en la azulada esfera,
con las móviles ondas confundida,
¡A veces suspendida!
sobre aguas, la lejana bruna
quiebra el rayo del sol, bello y fecundo;
y bañada de luz, blanca de espuma,
deja soñar la aparición de un mundo.
 
Las Tres Carabelas
Natividad de Moscoso
 
Boga, boga, Colón
con sus carabelas
que mecidas
por las olas
van hacia América.
 
Boga, boga:
La Pinta,
La Santa María
y La Niña
con sus tripulantes.
 
Llega el gran día
12 de octubre,
se pisa terreno;
Colón se arrodilla
por su salvación.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,
Poemas para conmemorar el Día de la Bandera, 17 de agosto, poemas de los autores: Claudio Peñaranda, Benjamín Guzmán, Óscar Alfaro, Juan Capriles, Juan José Quezada.
 
La Bandera
Claudio Peñaranda
 
Loor eterno a la hermosa bandera:
de la Patria el preciado blasón.
Loor eterno a este emblema de gloria
que orgullosa en mil campos flameó.
 
Los colores del patrio estandarte