Poemas para el aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar - 24 de Julio de 1783

Poemas para recordar el aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, poemas de los autores: Lorenzo Tórrez, Ricardo J. Bustamante, María Josefa Mujía, Juan Capriles, Juan José Quezada, Manuel Gonzáles.
 
Bolívar
Lorenzo Tórrez
 
Político, militar, héroe y poeta;
y en todo grande.  Como las tierras libertadas por él.
Por él, que nació de patria alguna,
si no que muchas patrias nacieron de él.
 
Tenía la valentía de que llevaba una espada,
tenía la cortesía de que llevaba una flor,
y entrando en los salones arroja la espada,
y entrando en los combates arrojaba la flor…
 
Los picos del Ande, no eran más, a sus ojos,
que signos admirativos de sus arrojos.
Fue soldado – poeta.  Un poeta – soldado.
 
Y cada pueblo libertado
era una hazaña del poeta
y era un poema del soldado.
Y fue crucificado.
 
Bolivia a la posteridad.  Epitafio en la tumba del Libertador
Ricardo J. Bustamante
 
¡De América al Gigante veis dormido!
Dios y la Libertad guardan su lecho.
De Iberia vencedor, venció al olvido
dejando el solio de la gloria estrecho.
 
Mientras quede en la tierra algún latido
o haya una fibra en el humano pecho,
se han de inclinar los hombres ante el hombre
que dióme vida y me legó su nombre.
 
A Bolívar
María Josefa Mujía
 
Aquí reposa el ínclito guerrero,
Bolivia, triste y huérfana en el mundo,
llora a su padre con dolor profundo
al que fue redentor de un mundo entero.
 
Al resplandor de su invencible acero
cayó el León de Iberia, moribundo,
nació la Libertad, árbol, fecundo;
el eco de su voz, temible y fiero.
 
En los soberbios Andes el coloso
yace en la tumba; mas su ilustre nombre,
grande cual ellos, inmortal, glorioso,
honra a la historia y enaltece al Hombre.
 
¡Bolívar! Genio de inmortal memoria,
nombre que dice Libertad y Gloria.
 
Bolívar
Juan Capriles
 
Por espaciar su vista previsora
y hacer vibrar el suelo de basalto
asciende el Ande y al hallarse en alto,
los pueblos de la América visora…
 
Y el zig-zag de su espada redentora,
fulge Bolivia en cielo de cobalto,
su raudo corcel quiere de un salto
traslimitar los campos de la aurora.
 
Hay un grave silencio de montañas
ante el asombro de las mil hazañas,
justicia, paz y ley tras la victoria.
 
Porque si hay santa guerra, fue su guerra;
y al desdeñar los lauros de la gloria,
dando la libertad sobre la tierra.
 
A Bolívar
Juan José Quezada
 
Genio excelso de la guerra,
Bolívar, tú, tan valiente,
fuiste el padre de mi tierra,
salvador de un continente.
 
Al blandir tu limpia espada,
con viril solicitud,
viste muerta y destrozada,
por siempre la esclavitud.
 
Tú a Bolivia bautizaste
con tu nombre que es un poema;
fue hija tuya y le dejaste
tu gran obra por diadema.
 
Tú afrontaste, con tu pecho,
con sublime heroicidad,
la gran causa del derecho
y nos diste libertad.
 
A Bolívar
Manuel Gonzáles
 
De Roma en el Capitolio
alza Bolívar la frente
y dice: “América juro;
tu libertad o la muerte”.
 
Vence y mares y tierras
destroza densas huestes
y la América se redime
de españoles y Reyes.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,