Poemas para recordad la Creación del Departamento del Beni – 18 de noviembre

Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
con escaleras de ríos,
para trepar al mañana.
 
Toda vestida de flores,
Trinidad canta en la selva
un taquirari que puebla
el aire de ruiseñores.
 
Y escriben en el paisaje
los ríos y cataratas,
un himno puro y salvaje,
con grandes letras de plata.
 
Suena la tambora, suena
y danzan los macheteros,
curvando saltos guerreros
sobre la tierra morena.
 
La selva y el infinito.
¡Arriba el Beni, caramba!
Nadie me quita este grito:
¡Que viva la tierra camba!
 
Tierras del Beni
Adan Sardon
 
Multiforme y bravía
la selva se amodorra de silencio
y a lo largo del tiempo
la mañana vigila detrás del horizonte.
 
La tierra pródiga
se multiplica en ubres,
es pesada la fronda
de frutales racimos.
 
Los árboles añosos
retuercen su tristeza
en la madeja de los días.
 
El trópico domina.
Allí la vida es hembra fecunda.
Ya de tarde
la selva se desnuda,
y en el vientre de los ríos
se proyecta la noche luminosamente!
 
Beni
Benjamín Guzmán
 
Bañada por los caudales
de sus ríos opulentos
que mansos o turbulentos
dan riego a los siringales.
 
Trinidad, Trinidad santa,
que fiel a la patria fue;
Trinidad que inspira y canta
Amor, Esperanza y Fe.
 
Como soñada beldad
en un sueño de poesía
se alza llena de energía
la ciudad de Trinidad.
 
El Beni
Casiano Ojara Agreda
 
Brochada azul; claveles incendiados
en llamaradas combas perseguidas,
que insurgen como gritos desatados
al encanto de nubes florecidas.
 
Verdor que alienta soles amaestrados
en flechazos de luces repartidas,
donde irrumpen caminos alumbrados
con nostalgias de lunas derretidas.
 
Rumores que mordiendo las cascadas
abren la brecha de ansias, iracundo
reaccionar de la selva en carcajadas.
 
La tierra se ha erigido en lo profundo,
reventando en entrañas perforadas,
espigas, rosas, todo amor fecundo!
 
Beni
Beatriz Schulze Arana
 
Como una monedita nueva
lucha hoy mi corazón,
la euritmia de la flora
se aloja en mi retina.
 
El achachairú y los pececillos,
del Río Mamoré
halagan mi paladar;
mi olfato el guayacán,
la frescura del agua mima mi cuerpo
y los lagartos y los árboles,
y los bueyes y los vientos
me hablan profundamente,
¡intensamente, bellamente!
 
Hoy cuando llegue a la escuela
le diré al maestro
—¡aprendí mucho esta tarea!
Un magnífico libro
Descorrió para mí sus dulces páginas
floridas de sabiduría
y de primorosas estampas en colores—.
 
Y el maestro sonreirá
bondadoso y comprensivo
viendo pasar el desfile
de todas esas páginas
por mis absortos ojos.
 
¡Como una monedita hueva
luce hoy mi corazón!
 
(De la Sortija de Nueves Perlas)
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,
Poemas para conmemorar el Día de la Bandera, 17 de agosto, poemas de los autores: Claudio Peñaranda, Benjamín Guzmán, Óscar Alfaro, Juan Capriles, Juan José Quezada.
 
La Bandera
Claudio Peñaranda
 
Loor eterno a la hermosa bandera:
de la Patria el preciado blasón.
Loor eterno a este emblema de gloria
que orgullosa en mil campos flameó.
 
Los colores del patrio estandarte