Poemas para el Día del Trabajo - 1 de mayo

Poemas para conmemorar el Día del Trabajo, de los autores: Calixto Pompa, Humberto Ortiz P., Rodolfo Reyes, Gaby Balcázar R.
 
Trabaja
Calixto Pompa
 
Trabaja, joven; sin cesar trabaja:
La frente honrada que en sudor se moja.
Jamás ante otra frente se sonroja.
Ni se rinde servil a quien le ultraja.
Tarde la nieve de los años cuaja
sobre quien lejos la indolencia arroja
su cuerpo al roble, por lo fuerte, enoja;
su alma del mundo al lodazal no baja.
En pan que da el trabajo es más sabroso
que la escondida miel que con empeño
liba la abeja en el rosal frondoso.
 
Si comes ese pan serás tu dueño,
mas si del ocio ruedas al abismo,
todo ser lo podrás, menos tú mismo.
 
Bendito Trabajo
Humberto Ortiz P.
 
Bendito el trabajador
que, con esfuerzo y sudor,
forja el bienestar
y lleva sustento a su hogar.
 
Es dura la jornada
que vence con tesón
y en toda obra empezada,
pone siempre mente y corazón.
 
Bendito el labrador,
Bendito el minero,
Bendito el obrero,
Bendito el que trabaja con amor.
 
El trabajo
Rodolfo Reyes
 
Suena el yunque del taller,
a los golpes del martillo,
parecen desacordes campanillas
que al trabajo da más brillo.
 
El obrero que bien trabaja
es jovial y alegre en su afán
porque sabe que el trabajo,
le alimenta con el pan…
 
A los obreros
Gaby Balcázar R.
 
Trabajan con mucho afán
nuestros obreros queridos obreros:
el albañil con mi casa
como laborioso “hornero”.
También es trabajador
el viejo jardinero
que en mi jardín pone amor,
como todo buen obrero.
El carpintero es artista
de la cama en que yo duermo,
de la mesa y la repisa
donde guardo mis cuadernos.
El sastre y la costurera
hacen la ropa que visto
y el zapato y la cartera
el zapatero Jacinto.
 
Loor al obrero
A.
 
Loor a ti valiente obrero
que taladras prisionero,
de la tierra las entrañas;
mientras el alba gozosa
tiñe de nieve y rosa;
y mientras los pájaros garleros
cantan alegrías y tristezas,
de amores que vinieron
en la noche otoñal,
a la venida de un astro sentimental.
 
Loor a ti valiente gladiador,
que, con tu ternura y amor, 
conquistas en este mundo de ilusión
el pan para los hijos de tu corazón.
 
Loor a ti que, con impaciencia loca,
rompes con el pico la roca
y de la fragua al son,
con el martillo en la mano:
modelas el metal preciado
y vences el dolor humano.
 
Y cual el indio mañanero
que con su arado abre surcos en la tierra
cual arrugas del alma pensativa
vas buscando un alma caritativa,
que consuele tu eterno dolor de ser paria,
de ser esclavo del trabajo;
que, como escarabajo,
en las entrañas de la tierra,
abres surcos y abres grietas
y vives en continuos amores,
cantando como los trovadores,
cantas a las impúdicas coquetas
del taller y de la estancia.
 
De las entrañas de la tierra
vas votando tu miseria,
por medio de las enlutadas chimeneas,
que como nubes negras y tormentosas
sueltan al viento
tus desgracias hechas dolor;
tus desgracias, todas, llenas de intenso amor.
 
Y hoy que recuerdas el martirio de tus hermanos
de los masacrados por la libertad;
de todos aquellos que se sacrificaron, como tú,
por la dura ley del trabajo
recibe el saludo,
el oscuro amoroso del astro luminoso,
que al nacer de un nuevo día
a tu frente inmaculada llega.
 
Loor a ti, valiente obrero
que taladras prisionero,
de la tierra las entrañas.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,