Poemas para el Aniversario de La Paz – 16 de Julio, Revolución de La Paz

Poemas para el Aniversario de Revolución de La Paz, poemas de los autores: Julio Puayza de Brito, Carlos Carvallo, E. D. de Medina, Óscar Alfaro, Paz Nery Nava B.
 
La Paz
Julio Puayza de Brito
 
Ciudad que te columpias en la altura
como nido de cóndores gigantes,
tu exótica y audaz arquitectura
se ostenta luminosa y deslumbrante.
 
En tu río plácido murmura,
el oro se desliza alucinante;
a los Andes te ciñen la cintura
en actitud gentil y vigilante.
 
Nuestra Señora de La Paz, un día
en tu abrupta quebrada la osadía
de un español delimita el destino.
 
Y naciste a la vida laboriosa
por voluntad de Alonso de Mendoza
que trazó para siempre tu camino.
 
Ciudad de La Paz
Carlos Carvallo
 
Con triunfal gallardía femenina
en la concavidad de la urbe reposa
cual si fuera princesa majestuosa
encantada por magia peregrina.
 
Perla incrustada en la hosquedad andina;
con ser una colmena bulliciosa,
parece una argentada mariposa
cuando la luz febrero la ilumina.
 
Cada vez que contempla tu belleza
emocionada el alma se estremece
pensando en tu valor y en tu nobleza.
 
¡Oh ciudad epónima: ninguna
ninguna como tú se enorgullece
de ser la ciudad de la puna!
 
La Paz
E. D. de Medina
 
Ciudad de esfuerzo y promesa,
Pueblo andino hecha ciudad.
En nido de cóndores
y regazo de montañas.
 
Ciudad con río que lleva oro
y cumbres que reflejan nieves
ciudad, señora de La Paz;
y obrera del progreso.
 
Alonso de Mendoza te dio vida;
Murillo con su voz de profeta
prendió la tea de Libertad;
los protomártires con su sangre,
abonan tu historia.
 
Ciudad que devora montañas
con ansia de expansión:
el altiplano te abraza con brazos,
de viento, y los Yungas te alientan
con beso de calor.
 
La Paz
Óscar Alfaro
 
Ante La Paz hoy desfilan
todos los montes andinos,
haciendo saltar los cielos
con sus puños de granito.
 
Y con la antorcha en los dientes.
Pedro Domingo Murillo
está trepando a la gloria,
por la soga del patíbulo.
 
¡Oh pueblo de los aymaras,
Embanderado de gritos,
pinta tu cara de alegre
mixtura del cholerío!
 
Pasa el 16 de julio
entre cabriolas y brincos,
seguido por las comparsas
de bailarines nativos.
 
Y hasta el gigante Illimani,
haciendo un saludo olímpico
se saca de la cabeza
su corona de rey indio.
 
La Paz
Paz Nery Nava B.
 
Parecen bocas que hablaran
las luces de la ciudad,
como gotas de rocío
en la negra inmensidad.
 
La Paz, tiene rascacielos,
pero, más que rascacielos,
un sacerdote lunar
con tu túnica de armiño
bendiciendo a la ciudad.
 
La Paz, antena del mundo,
siente a Murillo latir,
cada barrio guarda el eco
de sus palabras de adiós.
 
Desde Chijini hasta Obrajes,
San Pedro y Villa Pabón,
es tierra de adentro lleva
siempre ardiente el corazón.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,