El aeropuerto de Cobija, Pando, “Capitán Anibal Arab” es uno de los que brindan el servicio de transporte aéreo a la capital Cobijeña, del departamento autónomo de Pando, Bolivia. Lleva el nombre de Aníbal Arab Fadúl, piloto pionero de la aviación comercial y civil en la inmensa Amazonía de nuestro país.
Cobija, Plano de 1908, Publicado en 1909 “Arquitectura Urbanismo” Del Escritor Hugo Limpias Ortiz.
La ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando fue fundada, el 9 de febrero de 1.906 después tres años de concluida la Guerra del Acre, contienda que sostuvo nuestro país con el Brasil.
Inicialmente la historia reconoce como fundadores al Gral. José Manuel Pando y el Coronel Enrique Fernández Cornejo, quienes construyeron un pequeño Puerto a orillas del Rio Acre con el nombre de Injerto Bahía, que era una Barraca Cauchera propiedad del empresario gomero industrial Nicolás Suarez.
La ciudad de Cobija se encuentra situada en el extremo norte, entre el margen derecho del Rio Acre y la confluencia del Arroyo Bahía que sirven ambos de frontera limítrofes con la República del Brasil con una población actual de 70.000 habitantes, con una tasa
de crecimiento poblacional de 8,7 % proyectados al 2011. Se complementa armónicamente con el entorno de la naturaleza selvática, con un clima es cálido temperatura que oscila entre los 25° y 37°C y cuando los vientos del sur llegan entre los meses de mayo y julio la temperatura puede descender hasta los 11°C estos fríos son conocidos regionalmente como los “surazos” y puede durar varios días. En cambio, de noviembre a marzo que coinciden con los meses de copiosas lluvias, el calor se torna intenso.
Sobradas las razones y títulos tiene la capital de Pando para ostentar los Calificativos de “Centinela de la Nacionalidad”, “Perla del Acre” además de ser conocida como la ciudad más hermosa de la selva amazónica.
Los cinco nombres de Cobija:
La Bella capital Amazónica de Bolivia, ha tenido varios denominativos en diferentes etapas de la historia como son;
1. Barraca Bahía
2. Puerto Bahía
3. Cobija (*)
4. “Perla del Acre”
5. El Bastión del Noroeste
(*) Única denominación conocida legalmente reconocida.