Departamento: Pando — Provincia: Gral. F. Román — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Villa Nueva?
Villa Nueva es la segunda sección municipal de la provincia Gral. Román, situada al noreste del Departamento. Su topografía generalmente es plana con ligeras ondulaciones. Su clima es tropical húmedo y cálido con una temperatura media anual de 25.5°C. Sus cantones son Loma Alta, Villa Nueva y Perseverancia. Tiene algunos caminos vecinales que están en mal estado.
El origen de la población es Tacana, Cavineña, Araona y Esse Ejja; sin embargo, en la actualidad, la población del Municipio es mayormente mestiza y ha mantenido pocas manifestaciones culturales heredadas de los pueblos originarios.
Actividades económicas de Villa Nueva
El sistema de producción agrícola es de subsistencia por los bajos niveles de producción. Se caracteriza por la agricultura a secano, utilizando solamente la mano de obra familiar. No produce excedentes para comercializar y cubre apenas algunas necesidades básicas a través del trueque o intercambio de productos. Los productos más cultivados son arroz, maíz, fréjol, plátano y yuca.
Otra actividad productiva se desarrolla en torno a la cría de gallinas, patos y cerdos. La existencia de algunos pastos naturales ha incentivado la ganadería vacuna aunque en muy pequeña escala y como apoyo a la agricultura. Los principales productos (leche, huevos, carne roja y blanca, cuero, manteca, etc.), generalmente no cubren las necesidades de la familia; por ello complementa su alimentación con la caza de animales silvestres y la pesca. Los pobladores también se dedican a la recolección de castaña y goma.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Villa Nueva?
El acceso al Municipio es por vía aérea, terrestre o fluvial. La mayor parte de su territorio se encuentra cubierto por un bosque natural casi intacto. Cuenta con abundantes árboles de castaña. Sus numerosos ríos y lagunas tienen gran potencial piscícola, destacando entre sus variedades el surubí, pacú, pirahiba, tambaqui, palometa, pacupeba, etc.
Los suelos presentan adecuadas condiciones físicas y buen drenaje. Su producción ganadera se ve favorecida por la existencia de praderas naturales. En su fauna abunda el osito de oro, londra, tapir, capiwara, jochi, jaguar, etc. Su riqueza forestal re-porta significativas cantidades de cedro colorado, cuta, mará, tajibo, tajibo blanco, tajibo amarillo, tajibo colorado, turna, virola, itauba, paquío fruto grande y chico.
También tiene potencial turístico por la belleza de sus paisajes naturales, buen clima, etc. apropiados para desarrollar el turismo de aventura, que requiere de una infraestructura hotelera y caminera mínima para facilitar el flujo de visitantes.