Departamento: Pando — Provincia: Madre de Dios — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de San Lorenzo o Exaltación?
San Lorenzo o Exaltación es la segunda sección municipal de la provincia Madre de Dios del departamento de Pando, distante a 305 kms. de la ciudad de Cobija con dirección sud este. Limita al norte con el municipio San Pedro de la provincia Manuripi, al este con el municipio Agua Dulce, al oeste con el municipio Bolívar y al sur con la provincia Gral. José Ballivián del departamento del Beni y con la provincia Iturralde del departamento de La Paz. En su territorio esta la Reserva de In-movilización Madre de Dios.
Sus principales ríos son el Madre de Dios, Beni y Genechiquia; además tiene varias lagunas como la de San Miguel, El Turi, Portero, Mangal, El Corte y Mapajo. Su topografía está constituida por llano antiguo y ondulado. El clima imperante en la región es tropical húmedo cálido con una temperatura media anual de 25°C.
La población indígena cuenta con el Distrito Municipal Indígena multiétnico de Tumizal-Fortaleza (Ese Ejja, Cavineño, Tacana) y el de Sinaí.
Actividades económicas del municipio San Lorenzo o Exaltación
La agricultura es una práctica cada vez más importante para los pequeños agricultores, ya que asegura su subsistencia con alimentos para el consumo familiar y para sus animales. Se cultiva arroz, plátano, maíz, yuca y fréjol, productos que generan ingresos por la venta de los excedentes. La cría de ganado vacuno permite también la comercialización de carne, actividad que se realiza en pequeña escala.
Los pobladores del Municipio también se dedican a la zafra de la castaña y la explotación de la goma (siringa) y palmito. Realizan la cosecha o zafra de castaña bajo la forma tradicional de recolección de los frutos maduros caídos en forma natural. La goma es explotada de forma sostenible, realizando el rayado y recolección del látex sin afectar la vida útil de la planta.
¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de San Lorenzo o Exaltación?
Más del 95% de su superficie se encuentra cubierta por un bosque natural relativamente intacto. Cuenta con abundantes árboles de castaña y de especies maderables. Sus numerosos ríos y lagunas tienen gran potencial piscícola. Los suelos presentan buenas condiciones físicas y buen drenaje.
La producción ganadera se ve favorecida por la existencia de praderas naturales. La fauna tiene como principales muestras al osito de oro, londra, tapir, capiguara, jochí, jaguar. Su riqueza forestal tiene entre sus principales variedades al cedro colorado, cuta, mará, tajibo blanco, tajibo amarillo, tajibo colorado, turna, virola, itauba, paquío fruto grande y chico.
La recolección de castaña se encuentra bien desarrollada y organizada. Algunos caminos vecinales se comunican con el camino troncal del departamento, facilitando la comercialización parcial de la producción local.
Además de su natural potencial forestal, la región tiene grandes posibilidades de desarrollo ganadero.