• Cobija - Municipio de Nicolás Suárez

Departamento: Pando — Provincia: Nicolás Suárez — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Cobija (conocida también como Santa Cruz)?

Cobija, capital de departamento de Pando y sección municipal de la provincia Nicolás Suárez, llamada también Santa Cruz, limita al norte y al este con la República del Brasil, al sur con el municipio Porvenir y al oeste con el municipio Bolpebra. Está situada en la orilla derecha del río Acre. Se encuentra asentada en una superficie plana ligeramente elevada, disectada por erosión hasta formar algunas colinas de cimas planas, lo cual beneficia a la ciudad en sentido de no ocasionar inundaciones ni estancamientos durante época de lluvias, permitiendo el escurrimiento de las aguas. La temperatura media es de 25°C, con extremas de 9°C a 28°C. La vegetación del lugar es de bosque tropical lluvioso, con estrato inferior ralo.

La ciudad de Cobija (antes llamada Barraca Bahía) nació debido al auge de la explotación de la goma, por iniciativa del presidente José Manuel Pando. Fue primeramente un puerto y una población menor. Esta próxima a los sistemas fluviales del río Madera y del río Acre. Pese a ser capital de Departamento, la ciudad de Cobija es una de las más postergadas del país.

Actividades económicas de Cobija

En la ciudad la gente vive especialmente del comercio y empleos en la administración pública, en este centro funcionan las oficinas de la Prefectura Departamental de Pando.

Además de estas actividades urbanas, la extracción de la castaña y el envasado de la misma a través de empresas como Tahuamanu, son una importante fuente de ingresos para el poblador local. En el área rural se extrae el caucho aunque ya no de manera significativa, como ocurrió hasta mediados de siglo. El intercambio económico con las ciudades vecinas del Brasil (Brasilea y Epitafiolandia) es permanente, aunque a raíz de las devaluaciones de la moneda brasileña, las actividades comerciales en Cobija disminuyen y el flujo comercial es Inverso a épocas anteriores; es decir, que se adquiere mercadería del lado brasileño y se la interna a Bolivia, generalmente de modo informal. Parte de la población se dedica a la agricultura y a la ganadería, aunque en pequeña escala.

¿Cuáles son las ventajas del municipio de Cobija?

La migración de habitantes del occidente boliviano ha incrementado la economía local tanto en actividades agrícolas como comerciales. El recientemente ampliado aeropuerto de Cobija, ha incrementado el flujo de visitantes, lo cual permite un mayor intercambio con el resto del país. Otra ventaja es la ruta transamazónica, que permitirá el flujo comercial y la conexión con muchas otras ciudades tanto hacia el Océano Pacífico como al Atlántico.

Para impulsar el desarrollo local, el Gobierno municipal invierte recursos en obras de infraestructura básica, como el alcantarillado y la ampliación de la cobertura del agua potable. Asimismo, se ha propuesto mejorar la infraestructura caminera vial, para facilitar la accesibilidad durante todo el año.

Hay iniciativas privadas para aprovechar la riqueza forestal del Municipio, incidiendo en la explotación selectiva de los árboles forestales no productivos y su reemplazo con especies forestales productivas, tales como goma, castaña, palmera africana y otras especies maderables útiles.

Mapa Turístico de Cobija. Ciudad de acoge al Turismo

Municipio de Cobija - Jardín Amazónico