• Ingavi - Municipio de Abuná

Departamento: Pando — Provincia: Abuná — Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Ingavi?

Ingavi es la segunda sección de la provincia Abuná. Limita al norte con la República del Brasil, al este con la provincia Federico Román, al sur con la provincia Manuripi y al oeste con el municipio Nacebe. El acceso a Ingavi se realiza por vía fluvial y terrestre.

El Municipio está constituido de extensas serranías como la de San Simón, San José de Chiquitos y otras menores alineadas en forma de un arco desde Roboré hasta Guayaramerín y Fortaleza. Constituyen los lugares altos de la llanura oriental y las cachuelas de innumerables ríos donde afloran granitos rosados. Presenta una topografía casi plana con ligeras ondulaciones, su clima es cálido, con una temperatura promedio anual de 26°C y una precipitación pluvial que oscila entre 1800 hasta 3500 mm año.

Actividades económicas del municipio de Ingavi

Sus principales actividades productivas son la forestal, agrícola y pecuaria. La forestal se refiere principalmente a la extracción de madera de diverso tipo, y a la explotación del palmito y la castaña. La producción agrícola se realiza en pequeña escala, teniendo como principales cultivos al arroz, maíz, yuca, fréjol y variedad de hortalizas. Su producción frutícola es diversificada, teniendo principalmente cultivos de plátano y sandía. La mayor parte de la producción agrícola es destinada al comercio e intercambio por otros productos de la zona.

La actividad extractiva se basa en la recolección de castaña y goma, que generan la mayor parte de los ingresos económicos familiares pese a que, actualmente, el valor de este producto en el mercado internacional ha bajado notablemente.

La ganadería es incipiente, teniendo principalmente ganado vacuno que es utilizado como apoyo en la agricultura y para el consumo familiar.

¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Ingavi?

Dispone de abundantes recursos forestales. Se pueden encontrar hasta 50 especies por hectárea, con alturas que alcanzan fácilmente los 40 metros y con unos 100 cm. de diámetro por tronco. Entre las principales especies se tiene caucho, castaña, verdolago, almendrillo, yesquero, ochoó, palo maría, sangre de toro, mará, palmito y otros.

Tiene recursos minerales como granito. Cuenta con importantes recursos hídricos. Dispone de grandes extensiones de suelos fértiles para una ganadería y agricultura intensiva y extensiva. Su abundante fauna tiene entre sus principales especies al tigre, gato montés, osito de oro, londra, tapir, capiwara, jochi, jaguar.

Cuenta con algunos caminos vecinales que se comunican con el camino troncal del Departamento, facilitando la comercialización de sus productos.

El palmito de asaí es un recurso forestal de alta presencia en el bosque del Municipio. Tiene buena explotación gomera.

Ingavi tiene potencial forestal por la variedad de especies madereras de gran valor en el mercado que pueden ser aprovechadas de forma sostenible. Tiene potencial agropecuario ya que su clima y suelos son aptos para estas actividades.