Anatomía humana

Concha nasal inferior (cornete)

Es una lámina ósea alargada de adelante atrás, que se fija a la pared lateral de las fosas nasales, presenta dos caras, lateral y medial, dos bordes superior e inferior, los extremos anterior y posterior.

Cara medial. Es convexa, mira al tabique de las cavidades nasales, presenta una cresta antera posterior, separa un segmento superior liso de un segmento inferior rugoso.

Cara lateral. Es cóncava, limita con la pared medial de la cavidad nasal el meato inferior Borde inferior. Libre, rugoso y grueso.

Huesos nasales

Se sitúan a amilos lados de la línea media, entre las apófisis frontales de los maxilares, debajo de la escotadura nasal.

Cada hueso nasal es una lámina ósea, cuadrilátera y aplanada de adelante atrás.

Cara anterior. Es convexa en sentido transversal, cóncava en sentido vertical.

Lagrimal

La huesa lagrimal (unguis) es una lámina ósea cuadrilátera, aplanada de lateral a medial situada en la pared medial de la órbita, se encuentra posterior a la apófisis frontal del maxilar. Presenta dos caras y cuatro bordes.

Palatino

El palatino es una lámina ósea, par que se ubica detrás de los maxilares se compara a un ángulo diedro recto, este hueso se compone, de una Lámina horizontal y de una lámina perpendicular, que se unen en ángulo recto.

Huesos de la cara

El esqueleto de la cara se encuentra situado inferiormente a la parte anterior del cráneo, se divide en mandíbula superior y la mandíbula superior, la mandíbula superior está compuesto por 13 huesos de los cuales el vomer es medio e impar, el resto son pares y simétricos a ambos lados de la línea media la mandíbula inferior está compuesta por un solo hueso la mandíbula (maxilar inferior).

Maxilar superior (maxilar)

Parietal

El parietal es un hueso plano cuadrilátero que forma la mayor parte de la bóveda craneana, y se sitúa en la parte superolateral del cráneo delante del occipital y detrás del Frontal.

Occipital

El hueso occipital es un hueso plano impar que consta de cuatro porciones dispuestas alrededor del Agujero occipital, las mismas que separadas al momento del nacimiento, se fusionan hacia el sexto año de vida. El agujero occipital (Agujero Magno) se localiza a mitad de distancia entre las apófisis mastoides y al mismo nivel. A través de él se comunican la fosa craneal posterior con el conducto raquídeo, y el encéfalo se continúa con la médula espinal.

Temporal

Los huesos temporales están situados a los lados de la parte media de la base del cráneo, extendiéndose por las caras laterales de éste. Cada uno de ellos se articula por delante con el esfenoides, por detrás con el occipital y por arriba con el parietal.

El temporal del adulto resulta de la soldadura de tres piezas, independientes en el embrión: la escama, el hueso timpánico y la roca. Estas tres piezas, al soldarse unas con otras, en su desarrollo, originan una serie de suturas más o menos visibles y permanentes.

Esfenoides

Es un hueso impar colocado en la parte media y anterior de la base del cráneo, por detrás del etmoides y del frontal y delante del occipital. Lateralmente, limita con los huesos temporales, aunque está situado algo más adelante que ellos Posee un cuerpo que ocupa la parte central y tiene forma más o menos cúbica. De él parten, hacia los lados, cuatro apófisis simétricamente colocadas por pares y llamadas a las mayores y menores; otras dos, dirigidas hacia abajo, reciben el nombre de apófisis pterigoides.

1. Cuerpo del esfenoides

Etmoides

Es un hueso de forma irregular, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo y encajado parcialmente en la escotadura etmoidal del hueso frontal. Se distinguen en él una lámina vertical, atravesada por otra lámina horizontal que la divide en dos partes, y dos masas laterales que se desprenden de los extremos de la lámina horizontal.

1. Lamina vertical

Páginas

Contenidos Relacionados

Metatarso

Formado por cinco huesos largos, denominados metatarsianos, posteriormente se articula con la segunda fila de los huesos del tarso, anteriormente con las falanges.

Se designan de medial a lateral como primero, segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos. Para su estudio presentan:

Características generales comunes: Se observa:

Hueso navicular (escafoides)

Es un hueso corto, tiene la forma de una pequeña barca, situado en la parte medial del pie anteriormente al astrágalo, medialmente al cuboides y posteriormente a los cuneiformes.

Para su descripción presenta: dos caras: anterior y posterior; dos bordes: superior e inferior y dos extremidades una medial y otra lateral.

Cara anterior: es articular, presenta tres carillas articulares triangulares que se articulan con los tres cuneiformes.

Es un hueso corto, situado anteriormente al calcáneo, en la parte lateral del pie, tiene la forma de un prisma triangular o cuña. Para su estudio o descripción presenta: cuatro caras: dorsal, plantar, anterior y posterior; una base y un borde lateral.

Cara dorsal: tiene una inclinación inferolateralmente.

Es también un hueso corto, situado inferiormente al astrágalo, posterior al cuboides o en la parte posteroinferior del pie. Es la que forma el talón del pie y es el más voluminoso. Para su estudio comprende: seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos caras laterales.

Tarso

Es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está constituido por siete huesos cortos: El astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el escafoides y las tres cuñas o cuneiformes.

Estos siete huesos articulados entre si forman una bóveda cóncava inferiormente sobre la cual reposa el peso del cuerpo.

Astrágalo o talus

Es un hueso corto, forma el vértice de la bóveda tarsiana, situado superiormente al calcáneo.

Es un hueso largo, delgado, situado en la parte lateral de la pierna.

Cuerpo: Es también prismático triangular, se reconocen tres caras: cara lateral, cara medial y cara posterior. Tres bordes: anterior, posterior y medial o interóseo.

Cara lateral: se insertan de arriba hacia abajo los músculos peroneo lateral lago y corto.

Es un hueso largo, situado en la parte medial de la pierna, superiormente se articula con el fémur e inferiormente con el astrágalo.

Para su estudio se describe: Un cuerpo y dos extremidades superior e inferior.

Cuerpo: es de forma prismática triangular, presenta tres caras: medial, lateral y posterior; y tres bordes: anterior, medial y lateral.

Cara medial: se observa las siguientes estructuras anatómicas:

Subscribe to RSS - Anatomía humana