Cubito (Ulna)

Es el hueso más largo e interno del antebrazo. Se articula con el húmero por arriba u con el disco articular y el radio por abajo. Consta como todo hueso largo de una diáfisis y dos epífisis, proximal y distal.

La epífisis proximal o superior incluye el olécranon y la apófisis coronoides, las cavidades sigmoidea mayor (Escotadura troclear) y menor (escotadura radial). El olécranon es la prominencia dorsal del codo, su cara superior rugosa da inserción al tríceps braquial luego se prolonga hacia delante para formar el pico del olécranon, su cara anterior es articular la cara inferior se continúa con el resto del hueso y las caras laterales tienen rugosidades para la inserción de los ligamentos laterales externo e interno del codo. La apófisis coronoides se proyecta hacia delante y penetra en la fosa coronoidea del húmero cuando se flexiona el antebrazo, su cara superior forma la parte inferior y anterior de la cavidad sigmoidea mayor, la parte inferior de esta apófisis conforma la tuberocidad del cubito, el borde externo de la apófisis coronoides se continúa con el borde anterior de la cavidad sigmoidea menor en cuyos bordes se inserta el ligamento anular del codo. Una cresta longitudinal divide la cavidad sigmoidea mayor en dos vertientes interna y externa que se articulan con las correspondientes de la troclea humeral y la porción olecraneana y coronoidea de la cavidad sigmoidea mayor están divididas por una cresta o un surco transversal.

La diáfisis tiene tres caras y tres bordes. La cara anterior es acanalada en sus tres cuartos superiores, la parte restante es convexa en sentido transversal está separada de la parte superior por una cresta oblicua la cresta del pronador cuadrado. La cara posterior está dividida por una cresta longitudinal en una parte externa subdividida a su vez por varias crestas que separan las inserciones de los músculos separador largo, extensor corto, extensor largo del pulgar y extensor propio del índice; y una interna subdividida por una cresta oblicua en dos superficies secundarias una superior para la inserción del anconeo y otra inferior para el cubital posterior. La cara interna es lisa y subcutánea.

El borde interóseo es afilado en su parte proximal e impreciso en la distal, por arriba se continúa con dos crestas que llegan a los límites de la cavidad sigmoidea menor delimitando así la fosa del supinador. El borde anterior es redondeado se extiende desde la apófisis coronoides hasta la apófisis estiloides por abajo, separa la inserción de los músculos flexores de los extensores del antebrazo.

La epífisis distal o inferiorincluye la cabeza del cubito con su apófisis estiloides que es de forma cónica y está separada de la cabeza por un surco que da inserción al disco interarticular (Ligamento triangular) que separa la cabeza del cubito de los huesos del carpo, la circunferencia articular del cubito se articula con la escotadura cubital del radio.

Contenidos Relacionados

Metatarso

Formado por cinco huesos largos, denominados metatarsianos, posteriormente se articula con la segunda fila de los huesos del tarso, anteriormente con las falanges.

Se designan de medial a lateral como primero, segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos. Para su estudio presentan:

Características generales comunes: Se observa:

Hueso navicular (escafoides)

Es un hueso corto, tiene la forma de una pequeña barca, situado en la parte medial del pie anteriormente al astrágalo, medialmente al cuboides y posteriormente a los cuneiformes.

Para su descripción presenta: dos caras: anterior y posterior; dos bordes: superior e inferior y dos extremidades una medial y otra lateral.

Cara anterior: es articular, presenta tres carillas articulares triangulares que se articulan con los tres cuneiformes.

Es un hueso corto, situado anteriormente al calcáneo, en la parte lateral del pie, tiene la forma de un prisma triangular o cuña. Para su estudio o descripción presenta: cuatro caras: dorsal, plantar, anterior y posterior; una base y un borde lateral.

Cara dorsal: tiene una inclinación inferolateralmente.

Es también un hueso corto, situado inferiormente al astrágalo, posterior al cuboides o en la parte posteroinferior del pie. Es la que forma el talón del pie y es el más voluminoso. Para su estudio comprende: seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos caras laterales.

Tarso

Es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está constituido por siete huesos cortos: El astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el escafoides y las tres cuñas o cuneiformes.

Estos siete huesos articulados entre si forman una bóveda cóncava inferiormente sobre la cual reposa el peso del cuerpo.

Astrágalo o talus

Es un hueso corto, forma el vértice de la bóveda tarsiana, situado superiormente al calcáneo.

Es un hueso largo, delgado, situado en la parte lateral de la pierna.

Cuerpo: Es también prismático triangular, se reconocen tres caras: cara lateral, cara medial y cara posterior. Tres bordes: anterior, posterior y medial o interóseo.

Cara lateral: se insertan de arriba hacia abajo los músculos peroneo lateral lago y corto.

Es un hueso largo, situado en la parte medial de la pierna, superiormente se articula con el fémur e inferiormente con el astrágalo.

Para su estudio se describe: Un cuerpo y dos extremidades superior e inferior.

Cuerpo: es de forma prismática triangular, presenta tres caras: medial, lateral y posterior; y tres bordes: anterior, medial y lateral.

Cara medial: se observa las siguientes estructuras anatómicas: