Clavícula

Está extendido del borde superior del esternón al acromion de la escápula. Técnicamente es un hueso largo, con el extremo interno redondeado y otro extremo aplanado, y una diáfisis que describe una doble curvatura en sus dos tercios internos convexo hacia delante y el tercio externo es cóncavo.

La extremidad Interna o esternal tiene una superficie articular para el fibrocartílago de la articulación esternoclavicular, con frecuencia prolongada hacia abajo para articularse con el primer cartílago costal.

La Diáfisis, en sus dos tercios internos presenta tres caras anterior posterior e inferior, separadas por tres bordes romos. La cara inferior presenta una impresión rugosa para el ligamento costoclavicular.

Inmediatamente por fuera de ella se encuentra el canal del músculo Subclavio. La cara anterior es lisa y la cara posterior describe un arco sobre el Plexo braquial y los vasos Subclavios. El tercio externo de la diáfisis presenta en su borde anterior el Tubérculo para el Deltoides. La cara inferior presenta cerca de su borde posterior, un tubérculo conoide a partir del cual se extiende una línea Trapezoide para la inserción del ligamento homónimo.

La extremidad externa o acromial presenta una superficie articular para el borde interno del acromion, el cuál mira un poco hacia abajo y hacia fuera. Con frecuencia se da una fractura de la clavícula en la unión del tercio medio con el externo como resultado de una caída sobre el hombro.

Contenidos Relacionados

Metatarso

Formado por cinco huesos largos, denominados metatarsianos, posteriormente se articula con la segunda fila de los huesos del tarso, anteriormente con las falanges.

Se designan de medial a lateral como primero, segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos. Para su estudio presentan:

Características generales comunes: Se observa:

Hueso navicular (escafoides)

Es un hueso corto, tiene la forma de una pequeña barca, situado en la parte medial del pie anteriormente al astrágalo, medialmente al cuboides y posteriormente a los cuneiformes.

Para su descripción presenta: dos caras: anterior y posterior; dos bordes: superior e inferior y dos extremidades una medial y otra lateral.

Cara anterior: es articular, presenta tres carillas articulares triangulares que se articulan con los tres cuneiformes.

Es un hueso corto, situado anteriormente al calcáneo, en la parte lateral del pie, tiene la forma de un prisma triangular o cuña. Para su estudio o descripción presenta: cuatro caras: dorsal, plantar, anterior y posterior; una base y un borde lateral.

Cara dorsal: tiene una inclinación inferolateralmente.

Es también un hueso corto, situado inferiormente al astrágalo, posterior al cuboides o en la parte posteroinferior del pie. Es la que forma el talón del pie y es el más voluminoso. Para su estudio comprende: seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos caras laterales.

Tarso

Es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está constituido por siete huesos cortos: El astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el escafoides y las tres cuñas o cuneiformes.

Estos siete huesos articulados entre si forman una bóveda cóncava inferiormente sobre la cual reposa el peso del cuerpo.

Astrágalo o talus

Es un hueso corto, forma el vértice de la bóveda tarsiana, situado superiormente al calcáneo.

Es un hueso largo, delgado, situado en la parte lateral de la pierna.

Cuerpo: Es también prismático triangular, se reconocen tres caras: cara lateral, cara medial y cara posterior. Tres bordes: anterior, posterior y medial o interóseo.

Cara lateral: se insertan de arriba hacia abajo los músculos peroneo lateral lago y corto.

Es un hueso largo, situado en la parte medial de la pierna, superiormente se articula con el fémur e inferiormente con el astrágalo.

Para su estudio se describe: Un cuerpo y dos extremidades superior e inferior.

Cuerpo: es de forma prismática triangular, presenta tres caras: medial, lateral y posterior; y tres bordes: anterior, medial y lateral.

Cara medial: se observa las siguientes estructuras anatómicas: