Se refiere a la posición que adopta una estructura anatómica en el espacio, por Ejemplo, La posición del cuerpo humano es cuando esta erecto, con la cabeza, los ojos y dedos de los pies dirigidos hacia delante, con los miembros superiores extendidos y plegados al cuerpo, de manera que las palmas o cara volar de las manos miren hacia delante.
La terminología anatómica puede dividirse en:
1. Terminología anatómica corriente
2. Terminología anatómica propiamente dicha.
Terminología anatómica Corriente.
Se refiere a la utilización de palabras de uso cotidiano en el diario vivir o palabras que representan o imaginan a objetos geométricos y de la naturaleza, por ejemplo: Adelante, Atrás, Arriba, Abajo, Superficial, profundo, vertical, horizontal, derecho, izquierdo, longitudinal, transversa], Esfera(cabeza del fémur), Pentagonal(Lamina perpendicular del etmoides), Estrella (estrellas de vergheiren=Riñones), Sol (plexo solar), Luna (hueso lunado), Árbol (árbol Bronquial, árbol de la vida), Hoja (surcos de la hoja de higuera=parietal),etc.
Terminología Anatómica Propiamente dicha.
Se refiere al uso de palabras netamente identificadas desde el punto de vista médico, así por ejemplo:
Sagital: cuando un órgano o plano está orientado de adelante hacia atrás.
Frontal: Cuando un órgano u objeto se encuentra paralelo a la frente.
Transversal: cuando el plano es horizontal.
Medial: cuando una estructura anatómica se acerca al plano o eje medio.
Lateral: Cuando una estructura anatómica se aleja del plano o eje medio.
Supinación: Cuando un elemento anatómico tiene rotación externa. Ej. Cuando la palma de la mano mira hacia delante.
Pronación: Cuando un elemento anatómico tiene rotación interna, Ej. Cuando la palma de la mano mira hacia atrás.
Distal: Cuando una estructura anatómica se aleja de la raíz del miembro superior o inferior.
Proximal: Cuando un elemento anatómico se acerca a la raíz del miembro superior o inferior.
Craneal: Cuando una estructura anatómica está orientado al cráneo.
Caudal: Cuando una estructura anatómica está orientada hacia la extremidad inferior.
Rostral (pico): Cuando un elemento anatómico se encuentra en la parte anterior y superior.
Cubital o Lunar: Cuando el lado del antebrazo mira hacia el eje del cuerpo.
Radial: cuando el lado del antebrazo mira lateralmente.
Tibial: cuando el lado de la pierna mira al eje del cuerpo.
Peroneal o Fibular: Cuando el lado de la pierna mira lateralmente.
Aducción: Aproximación de una estructura anatómica al eje del cuerpo.
Abducción: Separación de una estructura anatómica del eje del cuerpo.
Eversión: Rotación externa del pie, mostrando la planta del pie lateralmente.
Inversión: Rotación interna del pie, mostrando la planta del pie medialmente.
Circunduccion: Movimiento donde participa tanto la rotación interna, rotación externa, flexión, extensión, aducción y abducción.
Ipsilateral: Cuando una estructura anatómica se encuentra en ambos lados.
Contralateral: Cuando una estructura anatómica se encuentra en el lado opuesto.
Ventral: es sinónimo de anterior.
Dorsal: es sinónimo de posterior.