Anatomía humana

Frontal

Es un hueso plano e impar situado en la parte anterior del cráneo. Presenta una porción vertical superior que contribuye a formar la bóveda craneana y otra horizontal inferior que constituye parte de la bóveda de las cavidades orbitarias.

1. Porción vertical

Huesos del cráneo

En la cabeza se distingue el esqueleto del cráneo del de la cara. El primero forma la caja que contiene el encéfalo y el segundo se halla situado por abajo y adelante del cráneo. Las cavidades orbitarias, nasales y bucal se abren principalmente en la cara.

Huesos del Cráneo:

El esqueleto del cráneo está formado por 8 huesos. Cuatro (dos temporales y dos parietales) son pares y simétricamente colocados. Los otros cuatro, frontal, etmoides, esfenoides y occipital, son impares y están en la línea media.

Aparato urinario

Es un órgano emuntorio, es decir filtra o depura del organismo las sustancias o productos de desecho o desasimilación.

Está constituido por las siguientes estructuras:

Los Riñones, que son dos glándulas que secretan la orina, situadas en la pared abdominal posterior, por detrás del peritoneo, el riñón derecho es más descendido que el izquierdo.

Los conductos excretores, formados por las cálices menores, cálices mayores, pelvis renal y uréter, el cual termina desembocando en la vejiga.

Aparato respiratorio

Se encuentra constituido por:

  • Vías respiratorias, que conducen el aire a los pulmones
  • Los pulmones, donde se produce la hematosis (intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono).

Las vías respiratorias además se dividen en: vías respiratorias altas y vías respiratorias bajas.

Aparato circulatorio

El aparato circulatorio está compuesto por dos partes importantes:

1. El corazón: que actúa como un órgano musculoso que bombea la sangre a la circulación general.

2. Los vasos sanguíneos, los cuales conducen la sangre al resto de la economía del cuerpo, son estudiados por la Angiologia (Angio = vaso, logos = estudio).

Aparato digestivo

Está compuesto por dos partes: El tubo digestivo y las glándulas anexas

  • El tubo digestivo, es un conducto abierto en sus dos extremidades, se inicia en la boca y termina en el ano, tiene una longitud total de 10 metros.

Los diferentes segmentos del tubo digestivo son:

Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon), y el intestino grueso (ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoide, recto y ano).

Músculos

Los músculos se encuentran revistiendo el esqueleto del cuerpo y las paredes de las vísceras contenidas en el tórax y abdomen. Son órganos cuya función principal es la de CONTRAERSE. Aproximadamente existen 500 músculos en todo el cuerpo.

Clasificación de los músculos en general:

Articulaciones

Se denominan Articulaciones, al conjunto de estructuras anatómicas, por medio de los cuales los huesos se unen entre sí. Artrología o Sindesmologia: Es la ciencia que estudia las articulaciones.

Clasificación general de las articulaciones.

1) Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis:

Esqueleto

Existen aproximadamente 200 huesos, sin considerar los huesecillos del oído, los sesamoideos ni los wormianos.

El esqueleto constituye el pilar o armazón del cuerpo sobre las cuales se encuentran tapizando los músculos.

El esqueleto está formado por: una columna vertebral o raquis, sobre la cual descansa los huesos de la cabeza, Inferiormente se articula a los huesos iliacos por medio del sacro, formando la cintura pelviana.

Páginas

Contenidos Relacionados

Metatarso

Formado por cinco huesos largos, denominados metatarsianos, posteriormente se articula con la segunda fila de los huesos del tarso, anteriormente con las falanges.

Se designan de medial a lateral como primero, segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos. Para su estudio presentan:

Características generales comunes: Se observa:

Hueso navicular (escafoides)

Es un hueso corto, tiene la forma de una pequeña barca, situado en la parte medial del pie anteriormente al astrágalo, medialmente al cuboides y posteriormente a los cuneiformes.

Para su descripción presenta: dos caras: anterior y posterior; dos bordes: superior e inferior y dos extremidades una medial y otra lateral.

Cara anterior: es articular, presenta tres carillas articulares triangulares que se articulan con los tres cuneiformes.

Es un hueso corto, situado anteriormente al calcáneo, en la parte lateral del pie, tiene la forma de un prisma triangular o cuña. Para su estudio o descripción presenta: cuatro caras: dorsal, plantar, anterior y posterior; una base y un borde lateral.

Cara dorsal: tiene una inclinación inferolateralmente.

Es también un hueso corto, situado inferiormente al astrágalo, posterior al cuboides o en la parte posteroinferior del pie. Es la que forma el talón del pie y es el más voluminoso. Para su estudio comprende: seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos caras laterales.

Tarso

Es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está constituido por siete huesos cortos: El astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el escafoides y las tres cuñas o cuneiformes.

Estos siete huesos articulados entre si forman una bóveda cóncava inferiormente sobre la cual reposa el peso del cuerpo.

Astrágalo o talus

Es un hueso corto, forma el vértice de la bóveda tarsiana, situado superiormente al calcáneo.

Es un hueso largo, delgado, situado en la parte lateral de la pierna.

Cuerpo: Es también prismático triangular, se reconocen tres caras: cara lateral, cara medial y cara posterior. Tres bordes: anterior, posterior y medial o interóseo.

Cara lateral: se insertan de arriba hacia abajo los músculos peroneo lateral lago y corto.

Es un hueso largo, situado en la parte medial de la pierna, superiormente se articula con el fémur e inferiormente con el astrágalo.

Para su estudio se describe: Un cuerpo y dos extremidades superior e inferior.

Cuerpo: es de forma prismática triangular, presenta tres caras: medial, lateral y posterior; y tres bordes: anterior, medial y lateral.

Cara medial: se observa las siguientes estructuras anatómicas:

Subscribe to RSS - Anatomía humana