Anatomía humana

Esternón

Tiene la forma de la espada de un Gladiador, situado en la parte anterior y media del tórax, corresponde a los huesos alargados, considerado por su estructura como hueso plano.

Originalmente el esternón está formado por la soldadura de varias piezas óseas, denominadas esternebras. Está formada básicamente por tres piezas óseas que son:

El manubrio, puño, mango o preesternon. El cuerpo, lamina o mesoesternon y el apéndice xifoides o xifoesternon.

Para su descripción se distingue:

Vértebras sacras

Las vértebras sacras soldadas. El sacro es resultado de la unión de las cinco vértebras sacras, situado en la parte posterior de la pelvis, inferiormente a la columna lumbar con el cual forman un ángulo obtuso denominado promontorio este ángulo tiene 118 ° en la mujer y 126 ° en el hombre.

Tiene forma de pirámide cuadrangular, aplanada de adelante atrás, su base es superior, su vértice Inferior. Se describen en él cuatro caras, una base y un vértice.

Vértebras lumbares

  • Cuerpo vertebral. Es voluminosa, con eje mayor transversal.
  • Pedículos. Muy gruesos se implantan en los tres quintos superiores, del ángulo formado por la unión de las caras posterior lateral del cuerpo vertebral, el barde inferior es mucho más escotado que el superior.
  • Láminas. Son más altas que anchas.
  • Apófisis espinosa, es una lámina vertical, rectangular y gruesa, dirigida horizontalmente en sentido posterior.

Vertebras torácicas

  • Cuerpo vertebral. El cuerpo es más grueso que de las vértebras cervicales, y su diámetro transversal casi igual que el diámetro anteroposterior: en la parte posterior de las caras laterales, cerca del pedículo, se observan dos fositas, una superior y otra inferior que se articulan con la cabeza de las costillas.
  • Pedículos. Se implantan en la mitad superior de la porción lateral de la cara posterior del cuerpo el borde inferior es mucho más escotado que el superior.
  • Laminas. Igual de altas que anchas.

Vértebras Cervicales

1. Cuerpo: presenta en su cara superior dos ganchos o apófisis semilunares, en su Cara inferior dos escotaduras articulares en relación con las apófisis semilunares subyacentes.

2. Pedículo: nacen de la parte posterior de las caras laterales del cuerpo, sus bordes superior e inferior son escotados.

3. Láminas: son más anchas que altas.

4. Apófisis espinosa: su vértice es bitubercular y un borde inferior acanalado.

Esqueleto del tronco

Columna vertebral

Está situado en la parte media y posterior del tronco, se extiende desde la base de la cabeza hasta la pelvis.

Está formada por la superposición de vértebras en número de 33 a 35, en cuyo interior se encuentra un conducto denominado conducto vertebral donde se aloja la medula espinal.

La columna vertebral mide en longitud aproximadamente 70 cm, en cambio la medula espinal 45 cm.

Las vértebras que compone la columna vertebral se encuentran divididas en:

Maxilar Inferior (Mandíbula)

La mandíbula está situada en la parte inferior de la cara, se estudian 3 porciones, el cuerpo y las ramas, que se encuentran en los extremos laterales del cuerpo.

Cuerpo. Tiene forma de herradura presenta una cara anterior, una cara posterior, borde superior y borde posterior.

Cara anterior es convexa, presenta en la línea media una cresta vertical la sínfisis mentoniana, que termina inferiormente en la protuberancia mentoniana, lateralmente se prolonga la línea oblicua, superior a la línea oblicua se encuentra el agujero mentoniano.

Hueso cigomático

El hueso cigomático está situado en la parte superior lateral de la cara, lateral al maxilar.

Es cuadrilátero y aplanado de lateral a medial. Se reconocen por consiguiente dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Cara lateral. Convexa y lisa, presenta el agujero cigomático facial del conducto temporocigoniático, da inserción a los músculos cigomáticos.

Vómer

Es una lámina ósea vertical e impar, tiene forma cuadrilátera presentas dos caras laterales, cuatro bordes. Caras son laterales presenta canales vasculares y nerviosos uno más marcado para el nervio naso palatino.

Páginas

Contenidos Relacionados

Metatarso

Formado por cinco huesos largos, denominados metatarsianos, posteriormente se articula con la segunda fila de los huesos del tarso, anteriormente con las falanges.

Se designan de medial a lateral como primero, segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos. Para su estudio presentan:

Características generales comunes: Se observa:

Hueso navicular (escafoides)

Es un hueso corto, tiene la forma de una pequeña barca, situado en la parte medial del pie anteriormente al astrágalo, medialmente al cuboides y posteriormente a los cuneiformes.

Para su descripción presenta: dos caras: anterior y posterior; dos bordes: superior e inferior y dos extremidades una medial y otra lateral.

Cara anterior: es articular, presenta tres carillas articulares triangulares que se articulan con los tres cuneiformes.

Es un hueso corto, situado anteriormente al calcáneo, en la parte lateral del pie, tiene la forma de un prisma triangular o cuña. Para su estudio o descripción presenta: cuatro caras: dorsal, plantar, anterior y posterior; una base y un borde lateral.

Cara dorsal: tiene una inclinación inferolateralmente.

Es también un hueso corto, situado inferiormente al astrágalo, posterior al cuboides o en la parte posteroinferior del pie. Es la que forma el talón del pie y es el más voluminoso. Para su estudio comprende: seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos caras laterales.

Tarso

Es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está constituido por siete huesos cortos: El astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el escafoides y las tres cuñas o cuneiformes.

Estos siete huesos articulados entre si forman una bóveda cóncava inferiormente sobre la cual reposa el peso del cuerpo.

Astrágalo o talus

Es un hueso corto, forma el vértice de la bóveda tarsiana, situado superiormente al calcáneo.

Es un hueso largo, delgado, situado en la parte lateral de la pierna.

Cuerpo: Es también prismático triangular, se reconocen tres caras: cara lateral, cara medial y cara posterior. Tres bordes: anterior, posterior y medial o interóseo.

Cara lateral: se insertan de arriba hacia abajo los músculos peroneo lateral lago y corto.

Es un hueso largo, situado en la parte medial de la pierna, superiormente se articula con el fémur e inferiormente con el astrágalo.

Para su estudio se describe: Un cuerpo y dos extremidades superior e inferior.

Cuerpo: es de forma prismática triangular, presenta tres caras: medial, lateral y posterior; y tres bordes: anterior, medial y lateral.

Cara medial: se observa las siguientes estructuras anatómicas:

Subscribe to RSS - Anatomía humana