Animales de Bolivia

El Cóndor (Sarcorhamphus gryphus)

Ambiente vital. a) Esta enorme y poderosa ave -mayor de entre todas las que acostumbran volar- es conocida por nuestros indígenas del Altiplano con el nombre de cóndor “mallcu”. b) Habita en las cumbres y en las breñas escarpadas de toda la Gran Cordillera de los Andes, desde la Patagonia hasta Colombia, motivo por el que se le llama “cóndor andino”, c) Al respecto de esta ave de rapiña, los campesinos urden fantásticas referencias, como la de raptar no sólo o ejemplares de ganado, sino personas que son llevadas fácilmente al aire.

La Vizcacha (Lagostomus biscaccia)

Ambiente vital y dispersión. Este animal típico vive generalmente en los picachos y grietas de las montañas de nuestra Cordillera Andina. Fuera de extenderse por las serranías de extensos pastizales de Bolivia, Perú y Chile, se ha adaptado y difundido, una de las variedades, por las pampas argentinas y paraguayas.

El Carnero (Ovis aries)

Características. a) El carnero, muy apreciado por su lana, es el macho adulto del ganado ovino que -cuando es tierno-recibe el nombre de borrego; cuando es destinado a la reproducción se llama morueco. A la hembra se la denomina oveja; también se llama cordero o cordera.

b) Vive con preferencia en manadas, en estado doméstico, por lugares de clima frígido y templado, habiendo sido importado del Antiguo Continente, después del Descubrimiento de la América.

La Vaca (Bos taurus)

Características. 1. La vaca, uno de los animales domésticos más útiles al hombre en toda época y en todo el mundo, es la hembra del toro. Recibe el nombre de becerra, desde que deja de mamar hasta la edad de un año y desde esa edad se denomina ternera; al toro castrado se le llama buey. También se llama novilla o novillo.

2. Al conjunto de vacas se conoce universalmente con el nombre de ganado vacuno o bovino, cuya crianza se ha industrializado técnicamente en los países del orbe entero, obteniéndose razas especiales productoras tanto de leche como de carne.

La Llama (Lama glama)

Área de dispersión. a) Denominada también «camello americano”, es animal típico de la zona andina -donde vive- distribuyéndose desde el Perú (Huánacu) hasta la Argentina (Catamarca).

Páginas

Contenidos Relacionados

Diversos estudios han comprobado que esta especie, una de las más grandes entre los delfines de rio, es única y endémica de los ríos de Beni, Santa Cruz, Pando y Cochabamba, llegando a pesar hasta 200 kg y medir entre 1,80 y 2,8 metros. Aunque no se encuentra en extinción sí es una especie amenazada especialmente por la degradación y desequilibrio de su habitat con la contaminación de los ríos, el cambio climático y la pesca indiscriminada.

Características.a) La tortuga, llamada también “peta” en nuestras regiones tropicales, vive en ambiente de clima cálido, especialmente en las riberas, troncos e islas de los ríos caudalosos.

b) Este reptil se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de un caparazón calcáreo, formado por placas duras y resistentes, que constituyen el mejor órgano de protección y defensa.

c) Es ovípara porque nace de huevo; y se alimenta de peces, sapos, moluscos, gusanos,   pequeñas tortuguitas, hierbas y otros vegetales.

Ambiente vital y dispersión. El caimán, llamado también yacaré en guaraní, es propio de la fauna americana y muy parecido al cocodrilo del África. Vive en lagunas, remansos y ensenadas de nuestros ríos caudalosos, especialmente en los “curiches” de la Hoya Amazónica y en los “esteros” de la Hoya Platense.

Características.a) Viven en el agua por su naturaleza acuática, b) Cuerpo con esqueleto generalmente óseo y cubierto exteriormente de escamas. c) Casi siempre de forma plana-convexa y alargada (fusiforme) con extremidades convertidas en aletas, d) De diversos colores, sangre fría y temperatura variable, e) Anexo al tubo digestivo, llevan algunos peces la vejiga natatoria, que, dilatando o comprimiendo a voluntad (a fin de que entre o salga aire) les sirve para subir o bajar en el agua (hidrostática).

Características.a) La especie “Agrias sardanápalus”, vive en regiones de clima tropical, tanto en las llanuras como en nuestros yungas.

b) De alas multicolores, aterciopeladas y simétricas recubiertas de pegajosas y finísimas escamas, cuya brillantez caracteriza generalmente a todas las mariposas.

c) Hay también otras variedades que viven en los valles de clima templado y aún frígido, llamadas vulgarmente -en quechua- “pilpinto” o “thaparanku”.

Ambientes, condiciones vitales y costumbres.

Características. a) Es animal venenoso que “repta” o se arrastra por el suelo, debido a que carece de patas o miembros de locomoción.

b) La coloración de su matiz jaspeado y simétrico varía según la especie y de acuerdo al medio geográfico en que vive (valle, yungas, llanuras, altiplano o montaña).

c) Nace de huevos puestos en gran cantidad, para devorarse mutuamente, en la primera edad, siguiendo la ley de la Naturaleza.

d) Es de sangre fría y temperatura no constante sino variable.

Subscribe to RSS - Animales de Bolivia