Animales de Bolivia

El Bufeo

Diversos estudios han comprobado que esta especie, una de las más grandes entre los delfines de rio, es única y endémica de los ríos de Beni, Santa Cruz, Pando y Cochabamba, llegando a pesar hasta 200 kg y medir entre 1,80 y 2,8 metros. Aunque no se encuentra en extinción sí es una especie amenazada especialmente por la degradación y desequilibrio de su habitat con la contaminación de los ríos, el cambio climático y la pesca indiscriminada.

La Tortuga (Testudo tabulata)

Características.a) La tortuga, llamada también “peta” en nuestras regiones tropicales, vive en ambiente de clima cálido, especialmente en las riberas, troncos e islas de los ríos caudalosos.

b) Este reptil se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de un caparazón calcáreo, formado por placas duras y resistentes, que constituyen el mejor órgano de protección y defensa.

c) Es ovípara porque nace de huevo; y se alimenta de peces, sapos, moluscos, gusanos,   pequeñas tortuguitas, hierbas y otros vegetales.

El Yacaré (Alligator niger)

Ambiente vital y dispersión. El caimán, llamado también yacaré en guaraní, es propio de la fauna americana y muy parecido al cocodrilo del África. Vive en lagunas, remansos y ensenadas de nuestros ríos caudalosos, especialmente en los “curiches” de la Hoya Amazónica y en los “esteros” de la Hoya Platense.

Los Peces - Sábalo (Clupea alosa)

Características.a) Viven en el agua por su naturaleza acuática, b) Cuerpo con esqueleto generalmente óseo y cubierto exteriormente de escamas. c) Casi siempre de forma plana-convexa y alargada (fusiforme) con extremidades convertidas en aletas, d) De diversos colores, sangre fría y temperatura variable, e) Anexo al tubo digestivo, llevan algunos peces la vejiga natatoria, que, dilatando o comprimiendo a voluntad (a fin de que entre o salga aire) les sirve para subir o bajar en el agua (hidrostática).

La Mariposa

Características.a) La especie “Agrias sardanápalus”, vive en regiones de clima tropical, tanto en las llanuras como en nuestros yungas.

b) De alas multicolores, aterciopeladas y simétricas recubiertas de pegajosas y finísimas escamas, cuya brillantez caracteriza generalmente a todas las mariposas.

c) Hay también otras variedades que viven en los valles de clima templado y aún frígido, llamadas vulgarmente -en quechua- “pilpinto” o “thaparanku”.

El Loro

Ambientes, condiciones vitales y costumbres.

La Serpiente de Cascabel (Crotalus horridus)

Características. a) Es animal venenoso que “repta” o se arrastra por el suelo, debido a que carece de patas o miembros de locomoción.

b) La coloración de su matiz jaspeado y simétrico varía según la especie y de acuerdo al medio geográfico en que vive (valle, yungas, llanuras, altiplano o montaña).

c) Nace de huevos puestos en gran cantidad, para devorarse mutuamente, en la primera edad, siguiendo la ley de la Naturaleza.

d) Es de sangre fría y temperatura no constante sino variable.

El Ñandú (Rhea americana)

Características.a) El Mandil o “piyú”, llamado también en guaraní “churi” o “suri”, es el “Avestruz Americano” que habita las llanuras cubiertas de palme-rus del Chaco e inmensas pampas argentinas.

b) Vive generalmente apareado y en familias de cinco a ocho individuos; son sociables,   reuniéndose en ciertas épocas del año, en bandadas de varias decenas y acercándose demasiado a las casas campesinas.

c) Cuando se lo molesta o persigue se vuelve arisco, huyendo con tan vertiginosa velocidad que desconcierta a los jinetes montados en buenos corceles.

El Mono-Maneche (Alouata caraya)

Lugares y ambiente de vida. El maneche, conocido también con el nombre de “carayá” o aullador, es una de tantas variedades de monos que abundan en nuestras llanuras tropicales del sudeste, oriente y noroeste de la República de Bolivia, traspasando las fronteras del Paraguay, Perú y Brasil.

Esencialmente arborícola, porque en los bosques vive siempre, alegre y juguetón, saltando de rama en rama con suma agilidad, sin alejarse demasiado del área elegida para morada.

La Araña Mígale (Apasanka)

Particularidades. a) La apasanka, llamada también mígale, es la más grande entre todos los arácnidos que viven en zonas de clima tropical.

b) Es un animal ponzoñoso, cuya picadura si bien no es mortal para el hombre, en cambio produce fuertes dolores.

c) Hay otras arañas de clima templado que viven en lugares oscuros y en los ángulos de las habitaciones.

d) Se puede asegurar que es de régimen carnívoro, porque se alimenta de gusanos y otros Artrópodos (arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos), que los caza mediante su red sedosa.

Páginas

Contenidos Relacionados

Diversos estudios han comprobado que esta especie, una de las más grandes entre los delfines de rio, es única y endémica de los ríos de Beni, Santa Cruz, Pando y Cochabamba, llegando a pesar hasta 200 kg y medir entre 1,80 y 2,8 metros. Aunque no se encuentra en extinción sí es una especie amenazada especialmente por la degradación y desequilibrio de su habitat con la contaminación de los ríos, el cambio climático y la pesca indiscriminada.

Características.a) La tortuga, llamada también “peta” en nuestras regiones tropicales, vive en ambiente de clima cálido, especialmente en las riberas, troncos e islas de los ríos caudalosos.

b) Este reptil se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de un caparazón calcáreo, formado por placas duras y resistentes, que constituyen el mejor órgano de protección y defensa.

c) Es ovípara porque nace de huevo; y se alimenta de peces, sapos, moluscos, gusanos,   pequeñas tortuguitas, hierbas y otros vegetales.

Ambiente vital y dispersión. El caimán, llamado también yacaré en guaraní, es propio de la fauna americana y muy parecido al cocodrilo del África. Vive en lagunas, remansos y ensenadas de nuestros ríos caudalosos, especialmente en los “curiches” de la Hoya Amazónica y en los “esteros” de la Hoya Platense.

Características.a) Viven en el agua por su naturaleza acuática, b) Cuerpo con esqueleto generalmente óseo y cubierto exteriormente de escamas. c) Casi siempre de forma plana-convexa y alargada (fusiforme) con extremidades convertidas en aletas, d) De diversos colores, sangre fría y temperatura variable, e) Anexo al tubo digestivo, llevan algunos peces la vejiga natatoria, que, dilatando o comprimiendo a voluntad (a fin de que entre o salga aire) les sirve para subir o bajar en el agua (hidrostática).

Características.a) La especie “Agrias sardanápalus”, vive en regiones de clima tropical, tanto en las llanuras como en nuestros yungas.

b) De alas multicolores, aterciopeladas y simétricas recubiertas de pegajosas y finísimas escamas, cuya brillantez caracteriza generalmente a todas las mariposas.

c) Hay también otras variedades que viven en los valles de clima templado y aún frígido, llamadas vulgarmente -en quechua- “pilpinto” o “thaparanku”.

Ambientes, condiciones vitales y costumbres.

Características. a) Es animal venenoso que “repta” o se arrastra por el suelo, debido a que carece de patas o miembros de locomoción.

b) La coloración de su matiz jaspeado y simétrico varía según la especie y de acuerdo al medio geográfico en que vive (valle, yungas, llanuras, altiplano o montaña).

c) Nace de huevos puestos en gran cantidad, para devorarse mutuamente, en la primera edad, siguiendo la ley de la Naturaleza.

d) Es de sangre fría y temperatura no constante sino variable.

Subscribe to RSS - Animales de Bolivia