Diversos estudios han comprobado que esta especie, una de las más grandes entre los delfines de rio, es única y endémica de los ríos de Beni, Santa Cruz, Pando y Cochabamba, llegando a pesar hasta 200 kg y medir entre 1,80 y 2,8 metros. Aunque no se encuentra en extinción sí es una especie amenazada especialmente por la degradación y desequilibrio de su habitat con la contaminación de los ríos, el cambio climático y la pesca indiscriminada.
Características.a) El caracol, denominado “churu” en quechua, se halla protegido por una concha calcárea, que le sirve de guarida y de órgano de defensa.
b) Vive en lugares húmedos y pedregosos tanto del clima templado como cálido, encogiéndose y ocultándose en caso de peligro.
c) Cuerpo, con excepción de la concha, esencialmente carnoso y blando; pero sin anillos como tienen los gusanos y artrópodos.
d) Mediante glándulas especiales segrega una sustancia para lubricar el cuerpo.
e) En vez de miembros presenta un par de órganos alargados que reciben el nombre de tentáculos, y otro par más pequeño.
f) Nace mediante huevos (ovíparo) y se arrastra por el suelo sobre su vientre o estómago.
Partes externas. a) Caracol: La concha propiamente dicha es de naturaleza calcárea y muy resistente; univalva porque es de una sola pieza, arrollada sobre un eje o columnilla en espiral; presenta colores jaspeados preciosos y brillantes, por el nácar que contiene. La concha le sirve al animal de vivienda y de protección.
b) Cuerpo: Enteramente carnoso y contráctil (cubierto por una materia viscosa) y que se oculta rápidamente dentro del caracol, cuando se le toca o siente el peligro de seres extraños.
c) Tentáculos: En realidad no son dos sino cuatro; es decir, dos pares, encontrándose en el par superior, por el extremo, los ojos; el par de tentáculos inferiores constituye los órganos esenciales del tacto.
Partes internas. a) Aparato circulatorio: Tiene corazón con un solo ventrículo que extiende la sangre a depósitos o lagunas (circulación lacunaria).
b) Aparato respiratorio: El caracol respira mediante sacos pulmonares; en tanto que en los moluscos acuáticos, se efectúa la respiración mediante branquias (debido a las circunstancias naturales del medio vital).
c) Aparato digestivo: Formado por un largo tubo esofágico e intestinal, por donde pasan las sustancias terrosas con las que generalmente se alimenta.
d) Sistema nervioso: Constituido por una serie de collares y ganglios nerviosos, encontrándose muy poco desarrollados los órganos de los sentidos, con excepción del tacto y el sentido de la orientación.
Utilidades. Es comestible, constituyendo un plato exquisito. Con los caracoles se hacen interesantes cuadros alegóricos en alto relieve; sirven también para juegos ornamentales de salas, y para confeccionar muñecas y pinochos característicos, con pinturas y adornos especiales.
Clasificación. 1) Por su cuerpo enteramente blando y carnoso, pertenece a la rama de los Moluscos.
2) Por arrastrarse sobre el vientre, pertenece a la clase de los Gasterópodos.
3) Por la forma y contextura de la concha, corresponde a la especie y género de los Caracoles.
División ejemplificada de los moluscos. a) Gasterópodos: Caracol (que caminan sobre el vientre), b) Lamelibranquios: Ostra (con láminas branquiales, c) Cefalópodos: Calamar (con órganos locomotores en la cabeza).