Animales de Bolivia

El Ciempiés

Características.a) El ciempiés o cientopies, llamado científicamente escolopendra, tiene muchísimas patas o pies, motivo al que debe su nombre, b) Vive generalmente en sitios húmedos y oscuros en busca de su alimentación terrosa, e) Anda relativamente con rapidez y no sufre metamorfosis como los insectos. d) Cuerpo muy blando, constituido por numerosos segmentos o anillos articulados.

El Caracol

Características.a) El caracol, denominado “churu” en quechua, se halla protegido por una concha calcárea, que le sirve de guarida y de órgano de defensa.

b) Vive en lugares húmedos y pedregosos tanto del clima templado como cálido, encogiéndose y ocultándose en caso de peligro.

c) Cuerpo, con excepción de la concha, esencialmente carnoso y blando; pero sin anillos como tienen los gusanos y artrópodos.

d) Mediante glándulas especiales segrega una sustancia para lubricar el cuerpo.

Lombriz de Tierra

Características. a) Vive abriendo galerías subterráneas en tierras húmedas (motivo por el que lleva su nombre).

b) De cuerpo demasiado blando, muy contráctil y enteramente cilindrico, aunque de forma cónica en ambos extremos.

c) Si se divide el cuerpo de este gusano (llamado vulgarmente, en quechua, “silwi-kjuru”) en dos o tres segmentos, cada uno de ellos sigue viviendo, como que fueran seres distintos.

La Rana del Zarzal (Hyla zebra)

Características.a) La rana, llamada en quechua “kaylankula”, es generalmente de color verde, cuyo tinte se adapta a la naturaleza del medio vital (mimetismo), b) Vive a orillas de los ríos, arroyos, lagunas y entre las ramas y hojas de las plantas campestres, saltando en tierra o nadando en el agua, c) En estado adulto carece de cola, por lo que corresponde este batracio al orden de los Anuros.

La Abeja (Apis mellifica)

Características. a) Se encuentra en estado doméstico, con preferencia por lugares de clima templado donde existen abundantes huertos y vergeles floridos, tanto en América como en Europa, de donde es originaria.

b) Vive en admirable y ejemplar comunidad social, digna de imitar por  algunos  conglomerados humanos en decadencia y desorganización y con mezquinos sentimientos individualistas.

El Pato (Cairina moschata)

Ambiente vital. a) El pato llamado también ánade, es un ave doméstica que vive en el agua de casi todas las zonas geográficas, tanto dentro como fuera de los gallineros, b) Igualmente existen en estado silvestre, constituyendo bandadas numerosas cuando toman vuelo de nuestros ríos y lagunas.

La Gallina (Gallus domesticus)

Características.a) Constituye una de las principales aves domésticas de corral que vive con preferencia en gallineros, y cuya técnica de criar corresponde a la ciencia de la Avicultura.

b) Nace de huevos a los 21 días de incubación, sea natural o artificialmente (mediante máquinas incubadoras) y se alimenta, sobre todo, de granos (ovípara y granívora). La gallina empolla cuando está clueca.

El Cerdo (Sus scrofa)

Ambiente vital y dispersión. a) Llamado también chancho, puerco, cochino o marrano, se encuentra en las distintas zonas geográficas de Bolivia, América y Europa, de donde fue importado durante la Conquista Española.

b) Vive solitario o en manadas, en estado doméstico, para prestar al hombre importante utilidad alimenticia e industrial.

c) En nuestras selvas existen cerdos montaraces (taitetú, pécari) tan temibles que atacan incluso a los árboles, en cuyas copas se protege el cazador.

El Caballo (Equus cabállus)

Ambiente vital y dispersión. El caballo, llamado rocín o corcel, fue -al igual que la vaca, el cerdo y otros animales domésticos- importado de Europa y trasladado a Haití, desde el segundo viaje de Cristóbal Colón. Se adapta en casi todas las zonas geográficas donde vive el hombre, aclimatándose especialmente en los valles templados de abundante forraje. Existen -aunque en pequeña escala- caballos cimarrones, por las vastas pampas argentinas e inmensas praderas norteamericanas.

Páginas

Contenidos Relacionados

Diversos estudios han comprobado que esta especie, una de las más grandes entre los delfines de rio, es única y endémica de los ríos de Beni, Santa Cruz, Pando y Cochabamba, llegando a pesar hasta 200 kg y medir entre 1,80 y 2,8 metros. Aunque no se encuentra en extinción sí es una especie amenazada especialmente por la degradación y desequilibrio de su habitat con la contaminación de los ríos, el cambio climático y la pesca indiscriminada.

Características.a) La tortuga, llamada también “peta” en nuestras regiones tropicales, vive en ambiente de clima cálido, especialmente en las riberas, troncos e islas de los ríos caudalosos.

b) Este reptil se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de un caparazón calcáreo, formado por placas duras y resistentes, que constituyen el mejor órgano de protección y defensa.

c) Es ovípara porque nace de huevo; y se alimenta de peces, sapos, moluscos, gusanos,   pequeñas tortuguitas, hierbas y otros vegetales.

Ambiente vital y dispersión. El caimán, llamado también yacaré en guaraní, es propio de la fauna americana y muy parecido al cocodrilo del África. Vive en lagunas, remansos y ensenadas de nuestros ríos caudalosos, especialmente en los “curiches” de la Hoya Amazónica y en los “esteros” de la Hoya Platense.

Características.a) Viven en el agua por su naturaleza acuática, b) Cuerpo con esqueleto generalmente óseo y cubierto exteriormente de escamas. c) Casi siempre de forma plana-convexa y alargada (fusiforme) con extremidades convertidas en aletas, d) De diversos colores, sangre fría y temperatura variable, e) Anexo al tubo digestivo, llevan algunos peces la vejiga natatoria, que, dilatando o comprimiendo a voluntad (a fin de que entre o salga aire) les sirve para subir o bajar en el agua (hidrostática).

Características.a) La especie “Agrias sardanápalus”, vive en regiones de clima tropical, tanto en las llanuras como en nuestros yungas.

b) De alas multicolores, aterciopeladas y simétricas recubiertas de pegajosas y finísimas escamas, cuya brillantez caracteriza generalmente a todas las mariposas.

c) Hay también otras variedades que viven en los valles de clima templado y aún frígido, llamadas vulgarmente -en quechua- “pilpinto” o “thaparanku”.

Ambientes, condiciones vitales y costumbres.

Características. a) Es animal venenoso que “repta” o se arrastra por el suelo, debido a que carece de patas o miembros de locomoción.

b) La coloración de su matiz jaspeado y simétrico varía según la especie y de acuerdo al medio geográfico en que vive (valle, yungas, llanuras, altiplano o montaña).

c) Nace de huevos puestos en gran cantidad, para devorarse mutuamente, en la primera edad, siguiendo la ley de la Naturaleza.

d) Es de sangre fría y temperatura no constante sino variable.

Subscribe to RSS - Animales de Bolivia