Diversos estudios han comprobado que esta especie, una de las más grandes entre los delfines de rio, es única y endémica de los ríos de Beni, Santa Cruz, Pando y Cochabamba, llegando a pesar hasta 200 kg y medir entre 1,80 y 2,8 metros. Aunque no se encuentra en extinción sí es una especie amenazada especialmente por la degradación y desequilibrio de su habitat con la contaminación de los ríos, el cambio climático y la pesca indiscriminada.
Características.a) El ciempiés o cientopies, llamado científicamente escolopendra, tiene muchísimas patas o pies, motivo al que debe su nombre, b) Vive generalmente en sitios húmedos y oscuros en busca de su alimentación terrosa, e) Anda relativamente con rapidez y no sufre metamorfosis como los insectos. d) Cuerpo muy blando, constituido por numerosos segmentos o anillos articulados.
Partes externas. Tiene sólo dos partes visibles, ya que el tórax no está delimitado porque se halla confundido con el abdomen. Estas partes son: a) La cabeza: Presenta una boca provista de mandíbulas rudimentarias; tiene un par de ojos simples; lleva dos largas antenas muy movibles que constituyen los órganos del tacto; algunos tienen 4 ojos.
b) El abdomen: De forma completamente alargada y cilíndrica; está constituido por infinidad de anillos o artejos; a cada anillo se adhieren uno o dos pares de patas, las que están subdivididas en dos garfios; los 21 pares de patas se insertan en los 21 anillos que tiene.
Partes internas. Sistema nervioso: formado por dos cadenas ganglionares nerviosas; aparato digestivo: constituido por un largo tubo, relativamente simplificado; aparato circulatorio: consta también de largo vaso dorsal contráctil; aparato respiratorio: aéreo, efectuándose mediante tráqueas, conforme respiran los insectos.
Utilidades. A pesar de que es también un tanto venenoso por excretar un activo líquido tóxico, al tiempo de morder con sus mandíbulas córneas y ganchosas, contribuye a higienizar las viviendas recogiendo insectos perjudiciales que suele encontrar en sus recorridos.
Variedades. Hay escolopendras de varios tamaños y color, tanto en las zonas de clima frígido y templado como tropical. Por los valles es conocido en quechua con el nombre de “pachaj-chaqui”.
Clasificación.a) Por tener infinidad de pies o patas (generalmente 21 pares) pertenece a la clase de los Miriápodos.
b) Por estar convertidas el primer par de patas en especies de mandíbulas, llamadas “forcípulas”, se halla agrupado en el orden de los Quilópodos.
c) Por sus artejos y patas articuladas, corresponde al tipo de los Artrópodos.
d) Y, finalmente, por carecer en absoluto de esqueleto óseo, se clasifica en la rama de los Invertebrados.
Generalización. Constituyen caracteres comunes y generales a los tipos de invertebrados estudiados: abeja y mariposa (insectos), apasanka (arácnidos) y ciempiés (miriápodos), el hecho de la conformación orgánica de anillos o segmentos y la inserción de patas articuladas; dichas características comunes a todas estas clases de animales estudiados (en la que deben también incluirse a los Crustáceos) ha determinado la clasificación científica de los articulados o artrópodos.