• Yamparáez - Municipio de Yamparáez

Municipio Yamparáez - Provincia Yamparáez - Chuquisaca, Bolivia

Departamento: Chuquisaca — Provincia: Yamparáez Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Yamparáez?

Yamparáez es la segunda sección municipal de la provincia del mismo nombre. Al norte y oeste limita con la provincia Oropeza, al noreste y este con el municipio Tarabuco, al sur con el departamento de Potosí. La capital de sección está a 29 kms. de la ciudad de Sucre, sobre la diagonal Jaime Mendoza, carretera asfaltada con acceso permanente y sin interrupciones durante todo el año. Tiene topografía variada, con algunos valles importantes como el de Escana y el de Sotomayor. La zona alta, donde se encuentra la capital de sección, tiene clima de altiplano, ya que está por encima de los 3.000 msnm. Presenta varias quebradas que proveen agua para riego, siendo su principal río el Pilcomayo, con un elevado índice de contaminación de origen minero. La capital de sección presenta una arquitectura colonial. Los habitantes casi en su totalidad son de origen quechua, con costumbres y tradiciones muy arraigadas, puesto que aún se conserva la vestimenta tradicional yampara. Los idiomas más hablados son el castellano y el quechua.

Actividades ecónomicas de Yamparáez

La organización social está basada en el sindicato y en un nivel superior en la subcentral. Yamparáez dispone de extensas áreas de pastoreo y de suelos cultivables, también de áreas forestales. Es un Municipio eminentemente agrícola y ganadero, con cultivos de papa, maíz, trigo y cebada, variando la importancia según las características topográficas de cada zona. La producción es destinada al consumo doméstico y en menor grado a la venta, teniendo como principal mercado a la ciudad de Sucre. En algunas comunidades aún está en vigencia el trueque como forma de comercio. La producción del ganado mayor está destinada a la venta en su totalidad. También la artesanía tiene gran importancia, principalmente en la elaboración de tejidos, que son apreciados por los turistas nacionales y extranjeros. La venta de esas manufacturas genera bastantes ingresos a los habitantes del Municipio.

¿Cuáles son las ventajas del municipio de Yamparáez?

La cercanía a la capital departamental y la conexión por la carretera asfaltada hace que los costos de producción de los principales productos agrícolas ganaderos sean menores. Existe una amplia disponibilidad de recursos hídricos y de abundantes tierras aptas para el cultivo de hortalizas y legumbres. Tiene topografía adecuada para la construcción de un aeropuerto internacional, en reemplazo del aeropuerto de la ciudad de Sucre que presenta severas restricciones a este medio de transporte. Asimismo, el territorio es rico en especies de flora y diversidad de fauna. Dispone de mercado seguro para realizar la venta de sus productos. En el marco institucional, existe una asociación de productores e instituciones que promueven el desarrollo local.

El 90% de los cultivos son realizados a secano, y los rendimientos dependen de las condiciones climáticas. Por esta razón, se construirán sistemas de captación de agua y riego, destinados a mejorar los rendimientos agrícolas considerando la demanda del principal mercado del departamento, la ciudad de Sucre. Asimismo, se propone una mayor organización y promoción del mercado artesanal.