• Las carreras - Municipio de Sur Cinti

Municipio Las carreras - Provincia Sur Cinti - Chuquisaca, Bolivia

Departamento. Chuquisaca — Provincia: Sur Cinti Sección: Tercera

¿Cómo es el municipio Las Carreras?

Las Carreras es la tercera sección municipal de la provincia Sur Cinti. Al norte limita con el municipio Camataqui, al este con el departamento de Tarija y al este con el de Potosí. Tiene una altitud que varía entre los 2.320 a los 4.356 msnm. La localidad de Las Carreras se encuentra a 127 km. al norte de Tarija, a 260 km. al sur de Potosí y 424 km. de la capital de Bolivia, Sucre. Las comunidades de Las carreras, Monte Sandoval y San Juan del Oro son accesibles por la carretera troncal que une Potosí con Tarija; las demás comunidades cuentan con caminos vecinales temporales y sólo tres comunidades tienen camino de herradura. La fisiografía es quebrada, con valles encajonados, caracterizados por tener colinas imbricadas, terrazas, profundos cañones y planicies secas. Su clima es templado con una temperatura media anual de 16°C. Pertenece a la macrocuenca del río de La Plata, subcuenca del río Pilcomayo, cuenca menor del río San Juan del Oro. No hay un criterio único sobre el origen de los cinteños, pero lo más probable es que la civilización de los Chichas haya sido la cuna original. El idioma más difundido es el castellano y en las zonas altas se habla el quechua. Las fiestas tradicionales son las patronales.

Actividades económicas de Las Carreras

La agricultura está diversificada en cultivos de hortalizas (cebolla, zanahoria, ajo, lechuga), maíz, papa cereales, ají, maní y otros; en el campo frutícola, sus pobladores cultivan la vid y cítricos, que son materia prima para la elaboración de vinos y singanis. La cría de ganado vacuno, seguido por el ovino, caprino y porcino, forman parte del acervo ganadero. En el campo artesanal el tejido es la principal actividad, en escasas comunidades, la cerámica. Sus pobladores emigran generalmente entre mayo y octubre, para emplearse en la construcción, la zafra y trabajos agrícolas. La producción agrícola se encuentra restringida por el déficit hídrico, dedicándose la mayor parte al pastoreo extensivo de animales; lo que explica que sólo una pequeña porción en la ribera de los ríos se emplea para la agricultura. Los productos básicos como el maíz y cereales son destinados al consumo doméstico, los excedentes son comercializados y se recurre aún al trueque. No existe infraestructura de apoyo a la producción; toda la producción es tradicional y artesanal. La explotación de minerales, como galena y algunas calizas (en el pasado se explotaba oro) se realiza con una tecnología rudimentaria. La artesanía tiene telares, cestería, artículos de cuero, todo con tecnología tradicional, cuya venta la realizan intermediarios.

Actividades económicas, municipio Las carreras - Sur Cinti - Chuquisaca, Bolivia

¿Cuáles son las ventajas del municipio Las Carreras?

Por encontrarse en el cañón cinteño, tiene las condiciones favorables para la fruticultura apoyada por la asistencia técnica. Existen lugares importantes para el turismo como las pinturas rupestres de Lime, las cavernas en Juthuri, y el Balneario de Lime, templos en Moko'llajta y Juthuri, además de sus coloridas fiestas tradicionales, que pueden ser aprovechables con una buena planificación y difusión. En materia forestal, se cuenta con bosques ricos en forraje. Existen especies forestales nativas como el molle, algarrobo, churqui y algunas otras como el eucalipto y álamo. Existe una red caminera que facilita el acceso a casi todas las comunidades. La presencia de instituciones estatales como privadas en el Municipio es importante; todas ellas coadyuvan al desarrollo apoyando a la salud, proyectos agropecuarios, artesanías, saneamiento básico, salud, medio ambiente y otros.