• Tarvita - Municipio de Azurduy

Municipio Tarvita - Provincia Azurduy - Chuquisaca, Bolivia

Departamento: Chuquisaca — Provincia: Azurduy Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Tarvita?

Tarvita es la segunda sección de la provincia Azurduy, situada en el centro del departamento de Chuquisaca. Al norte limita con la provincia Zudañez, al sur con el municipio Azurduy y al este con la provincia Tomina. Tiene acceso a través de una carretera transitable durante la mayor parte del año, con ocasionales interrupciones en época de lluvias. La mitad de las comunidades tiene acceso por caminos vecinales. La población de Tarvita, también llamada Villa Orias, se encuentra próxima a las poblaciones de Azurduy (34 km.), Sopachuy (64 km.), lela (35 km.) y a 275 km. de la ciudad de Sucre.

Presenta un paisaje con llanuras y pisos ecológicos de puna, serranía y valles. El clima es subhúmedo, con una temperatura media anual de 15°C. La precipitación pluvial es de 400 mm. El origen de los habitantes es quechua-yampara. La actual forma de organización predominante en la zona –al igual que en toda la región– son los sindicatos agrarios, y las subcentrales campesinas. La música del lugar es la “Marcada”, un ritmo típico cuyos orígenes se pierden en las tradiciones ancestrales de sus habitantes. La mujer participa activamente en organizaciones funcionales de género, trabajo comunal y sindical.

Actividades económicas del municipio de Tarvita

La población está dedicada a la agricultura como principal actividad. Entre sus principales cultivos destaca el maíz, seguido por el trigo, papa, cebada, duraznos y cítricos. El destino de estos productos se reparte en consumo doméstico, por un lado; y la venta, semilla y trueque, por otro. La actividad pecuaria constituye el segundo rubro productivo, teniendo como principales especies al ganado caprino y ovino. La producción de leche y queso también ocupa un lugar de importancia en la economía campesina. Los ingresos familiares provienen generalmente de la venta de ganado mayor, productos agrícolas, trabajos eventuales obtenidos en épocas de migración, mano de obra y artesanías. Los pobladores del Municipio están organizados en asociaciones de productores de trigo y papa y sindicatos. Como forma de comercialización aún está en vigencia el trueque.

¿Cuáles son las ventajas del municipio de Tarvita?

El Municipio tiene suelos con extensa superficie de pasturas naturales para la cría de ganado mayor. Presenta diversos pisos ecológicos y climas apropiados para una producción variable de cultivos. Dispone de ríos con suficiente caudal hídrico para el aprovechamiento de cultivos bajo riego. Tiene una notable producción artesanal de cerámicas y tejidos. La presencia de instituciones de desarrollo y el apoyo de las instituciones financieras con proyectos sostenibles contribuyen decisivamente al desarrollo local.

Entre los pobladores se practica la medicina tradicional, ya que la zona dispone para ello de abundantes plantas medicinales. El territorio del Municipio tiene buen potencial agrícola, sobre todo en la producción de papa. Las iniciativas de desarrollo local apuntan al mejoramiento de las condiciones productivas a través de transferencia de tecnología, la construcción de infraestructura y la diversificación de la producción, aprovechando los diversos pisos agroecológicos favorables.