Departamento: Chuquisaca — Provincia: Oropeza — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Poroma?
Poroma es la segunda sección municipal de la provincia Oropeza. Limita al norte y este con el departamento de Cochabamba y al norte y oeste con el departamento de Potosí. Al sur colinda con el municipio Sucre. La capital del Municipio está a una distancia de 95 km. de la ciudad de Sucre.
Su clima varía de subhúmedo seco a semiárido, presentando condiciones climáticas adversas para la agricultura (sequías, heladas, granizadas). Se encuentra a una altitud de 1,500 a 3,130 msnm. con una precipitación de 850 mm. y una temperatura que varía de 12 a 25°C. El Municipio presenta gran variabilidad topográfica y sus ríos pertenecen a la cuenca del río Grande siendo el principal el río Poroma. La infraestructura carretera es mala, presenta serias dificultades de acceso en época de lluvias.
Actividades económicas del municipio de Poroma
En el territorio del Municipio se encuentran importantes yacimientos minerales de antimonio (mina Veladora), sulfuras y óxidos, además de yeso y cal que son actualmente explotados por diversas empresas, lo cual ha determinado que gran parte de la población se dedique a esta actividad, empleándose en la Fábrica Nacional de Cemento o mediante la explotación rústica de estos recursos por su propia cuenta, lo que les genera ingresos económicos importantes.
El uso actual de la tierra es pecuario, predominantemente extensivo, en tanto que la agricultura se realiza en tierras de relleno y algunas cimas. Los principales cultivos son el maíz, la papa y el trigo. La mayor parte de la producción está destinada al consumo doméstico; solamente los excedentes se comercializan en la ciudad de Sucre. La ganadería es un complemento, que se destina a la venta cuando las necesidades familiares son imperiosas, constituyendo una forma de ahorro.
¿Cuáles son las ventajas del municipio de Poroma?
Poroma dispone de importantes recursos hídricos con un caudal aceptable para el uso en el riego, lo que podría modificar sustancialmente el desarrollo de su agricultura. La cercanía a la capital departamental constituye otra de las fortalezas del Municipio. La organización en comunidades que aún conservan sus costumbres y tradiciones, facilita la cooperación comunitaria con las autoridades locales del Municipio.
El mejoramiento de las vías de comunicación a la capital de sección y a sus comunidades es lo que constituiría el pilar fundamental para el desarrollo del municipio Poroma, junto a la construcción de una adecuada infraestructura productiva, particularmente de riego.
El acceso a crédito de aquellos comunarios que en pequeña escala explotan yeso y cal contribuiría a tecnificar esta actividad, aumentando su rentabilidad y evitando el uso de recursos forestales como fuente de energía. A través de la ejecución de programas agroforestales con técnicas adecuadas puede protegerse mejor los suelos de laderas, junto a un adecuado control de la erosión para reducir los elevados índices de degradación de los suelos.