• Camataqui (c. Villa Abecia) - Mun. Sur Cinti

Municipio Camataqui (c. Villa Abecia) - Provincia Sur Cinti - Chuquisaca, Bolivia

Departamento: Chuquisaca — Provincia: Sur Cinti Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Villa Abecia (Camataqui)?

Villa Abecia (Camataqui, de acuerdo a su nombre legal) es la primera sección municipal de la provincia Sud Cinti. Al noreste limita con la provincia Nor Cinti, al este con el municipio Culpina, al sur con el de Las Carreras y al este con el departamento de Potosí.

La localidad de Villa Abecia es la capital de la Provincia y está ubicada a una distancia de 325 km. de la ciudad de Sucre. Cuenta con 14 comunidades de las cuales 4 tienen acceso por un camino de herradura, 8 presentan acceso con camino vecinal y 2 están sobre la carretera principal que une Sucre con la ciudad de Tarija. Tiene una topografía diversa, con un clima que varía de templado a subhúmedo y seco. La temperatura promedio es de 18°C; la precipitación anual es de 700 mm. Dentro de los recursos naturales, cuenta con abundante agua de ríos y vertientes, con algunos problemas de contaminación por los ingenios mineros ale-daños. Hay también zonas con bosques bajos, flora y fauna diversificada. El idioma predominante es el castellano. Los pobladores están agrupados en organizaciones originarias y las que se reconocieron mediante la ley de Participación Popular. Las fiestas tradicionales de la zona son propias de la cultura chaqueña.

Actividades económicas de Villa Abecia (Camataqui)

Su economía está basada en la agricultura; con cultivos de maíz, papa y tomate. En el rubro frutícola se cultiva el durazno, la manzana y la vid. Una parte de la población se dedica a la elaboración de vinos y singanis con tecnología tradicional, en las falcas existentes. En materia de producción ganadera, se cría principalmente el ganado caprino, seguido por el ovino, vacuno y porcino. Los pobladores también han incursionado con éxito en la crianza de aves de corral. En algunas comunidades se realizan artesanías como los tejidos es también de importancia la alfarería, aunque el destino es para el consumo doméstico. Por la cercanía, los principales mercados para la producción agropecuaria son las ciudades de Tarija y Potosí.

Con la finalidad de vincular al Municipio, el Gobierno Municipal viene gestionando varios proyectos para el mejoramiento y apertura de caminos vecinales. Por otra parte, la presencia de instituciones privadas facilita las diversas iniciativas de desarrollo de la población, destinadas a mejorar la técnica de cultivo y la comercialización, de la producción agropecuaria.