• Villa Alcalá - Municipio de Tomina

Municipio Villa Alcalá - Provincia Tomina - Chuquisaca, Bolivia

Departamento: Chuquisaca — Provincia: Tomina Sección: Cuarta

¿Cómo es el municipio de Villa Alcalá?

Villa Alcalá es la cuarta sección de la provincia Tomina. Al noroeste limita con el municipio Tomina, al noreste y este con el de Padilla, al sur con el municipio El Villar, al este con el de Sopachuy. Su capital de sección se encuentra a 182 kms. de la ciudad de Sucre y está comunicada a través de la carretera troncal con acceso permanente, pero con deficiencias en su mantenimiento.

El territorio del Municipio está constituido por serranías, colinas y pequeñas llanuras, con una topografía muy accidentada, con rangos altitudinales que oscilan entre los 1.900 y 2.500 msnm. Tiene un clima templado y seco de alta montaña, con mayor aridez a partir del quiebre subandino hacia la llanura chaqueña. Entre los principales ríos que recorren su territorio están el Alcalá, Mátela Alta y Baja, Sillani, Mojotorillo, Limabamba y Naranjos. La población es de origen quechua y está organizada, en torno al sindicato agrario que se relaciona con sus similares provinciales en la subcentral.

Actividades económicas de Villa Alcalá

Alcalá tiene como vocación principal la producción agrícola diversificada, ganadera, frutícola y artesanal. Los principales productos agrícolas son: semilla de trigo, papa, maíz, trigo, cebada, maní cebolla y ají. En la producción pecuaria se destaca la cría de ganado vacuno, caprino y ovino, con preferencia por la cría de ovinos. La producción artesanal, destinada sólo al uso familiar, eventuales excedentes se utilizan en el trueque y casi nada a la venta (ponchos, costales, cucharas, ollas de barro y de madera).

Los pobladores utilizan la abundante flora como forraje y las especies arbustivas como fuente de energía para la cocción de los alimentos. Por lo general son hábiles artesanos en el trabajo de la madera, con la que fabrican herramientas de trabajo y también utilizan en la construcción de viviendas. Otros ingresos, son los provenientes de trabajos eventuales de la migración temporal, generalizada entre los habitantes de todo el Municipio. La capital departamental es el principal centro de comercialización; existen también varias ferias periódicas que facilitan el intercambio local de productos.

Actividades económicas, municipio Villa Alcalá - Provincia Tomina - Chuquisaca, Bolivia

¿Cuáles son las ventajas del municipio de Villa Alcalá?

Las ventajas naturales para el desarrollo del Municipio son la diversidad de pisos ecológicos, el clima y suelo favorables para la producción agrícola y pecuaria diversificada, la disponibilidad de recursos hídricos en las zonas altas, una abundante flora y fauna, e importantes recursos forestales en las alturas. Tiene bosques nativos compuestos por sotos, sirado, quina quina, kári kári, chakatea, pino, molle, etc. Otro aspecto destacable, es el referido a los recursos humanos; la reducida tasa de analfabetismo de la población que facilita la capacitación y tecnificación en la zona.