Departamento: Chuquisaca — Provincia: Nor Cinti — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Camargo?
Camargo es la primera sección de la provincia Nor Cinti. Al norte limita con el municipio San Lucas, el este con el de Incahuasi, al sur con la provincia Sur Cinti y al oeste con el departamento de Potosí. La capital de sección está a 351 kms. de la ciudad de Sucre, a 190 kms. de Tarija y 190 kms. de Potosí, comunicada con una carretera que no sufre interrupciones. Más de la mitad de las 76 comunidades del Municipio tiene acceso carretero. Presenta dos pisos ecológicos diferenciados, cabecera de valle y valle con una altitud que oscila desde los 2.700 hasta los 2.200 msnm. Las comunidades ubicadas en las riberas de sus principales ríos, Camargo y la Palca, presentan un clima templado a cálido. La forma de organización es el sindicato agrario. La festividad más importante se realiza el 3 de abril, en homenaje a su fundación.
Actividades económicas de Camargo
El valle de Camargo tiene renombre y tradición debido a producción e industrialización artesanal de la uva, hecho que ha impreso características propias a la cultura local.
Entre los principales rubros económicos se encuentra la fruticultura. El cultivo de la vid es generalizado, dedicándose el 95% de la producción a la elaboración de vinos y singani. En Camargo se encuentran importantes industrias vitivinícolas como San Pedro, El Majuelo y la Oveja Negra, esta última de reciente incursión en el mercado. Esta producción se realiza en las comunidades situadas a orillas de los ríos Chico y Grande. En los terrenos dedicados a la agricultura, ubicados en las cabeceras de valle, se cultiva principalmente papa, trigo, maíz y cebada, en ese orden de importancia. La comercialización de los cultivos anuales se realiza en los mercados de Tarija y Potosí. Un rubro importante en el Municipio es el pecuario, consistente en la cría de caprinos para la obtención de leche y posterior transformación en queso.
Otra actividad en la que Camargo ha incursionado es la promoción turística, destacan entre sus atractivos: el Museo etno-antropológico Cruz Huasa que recupera el patrimonio cultural de la región, excursiones a ruinas arqueológicas y arte rupestre, visitas a viñas coloniales y bodegas, andinismo con escaladas al Tonka y al Cuchilluni y la tradicional Fiesta de la Vendimia.
El territorio del Municipio cuenta con pisos ecológicos que permiten una producción diversificada. Dispone de abundantes ríos con alto caudal. Alcanza buena producción agropecuaria y frutícola y los pobladores tienen conocimientos especializados para la elaboración de derivados como singani, vinos y vinagre. Dispone de infraestructura caminera, aunque es necesario el mantenimiento permanente en la mayoría de ellos para garantizar su permanente transitabilidad. Se tiene proyectado construir atajados, canales de riego y obras de infraestructura de apoyo a la producción.
¿Cuáles son las potencialidades de Camargo?
Camargo es un municipio eminentemente agrícola-ganadero. Tiene potencial en la cría de caprinos ya que cuenta con una raza mejorada para la obtención de quesos. También tiene potencial en lo referente al cultivo de la vid, por ello se debe incrementar y mejorar la producción mediante la diversificación de especies de vid. La existencia de mercado para la comercialización de uva en el interior del país es otra posibilidad económica para Camargo.