• El Villar - Municipio de Tomina

Municipio El Villar - Provincia Tomina - Chuquisaca, Bolivia

Departamento: Chuquisaca — Provincia: Tomina Sección: Quinta

¿Cómo es el municipio de El Villar?

El Villar es la quinta sección municipal de la provincia Tomina. Al norte limita con el municipio Villa Alcalá, al noreste con el de Padilla, al sureste con la provincia Hernando Siles, al noreste con el municipio Sopachuy y al sureste con la provincia Azurduy. Su capital de sección se encuentra a 203 kms. de distancia de la ciudad de Sucre, y está comunicada a través de la carretera con acceso permanente, pero con deficiencias en su mantenimiento. Su topografía es vahada, presenta tres pisos; el de la Cordillera Oriental, con un sector subandino y el de la llanura chaqueña. El Municipio tiene un clima templado a cálido según los pisos ecológicos. Los principales ríos y quebradas que discurren por su territorio son el Azero, El Villar, Potrero, Ñoquis, El Palmar, Yotalilla, Milanes, Limón y Pucará. La población es de origen quechua y la organización social es el sindicato agrario.

Actividades económicas de El Villar

El Villar tiene como actividad principal la producción agrícola diversificada. Los principales cultivos son la papa, maíz, trigo, en la zona alta; maíz, ají y maní en los valles y zonas cálidas. Sus productos no son muy comercializados, y son destinados mayormente para el consumo doméstico. La riqueza pecuaria se compone de ganado bovino, ovino, caprino, porcino y equino, y ha sido cuantificada recientemente.

La fruticultura es una actividad complementaria, siendo las principales especies la naranja, durazno, manzana, mandarina, limón, etc. La artesanía es otra actividad permanente que, sin embargo, no reporta ingresos sustanciales. Los pobladores del Municipio son hábiles en alfarería (vasijas, ollas, cántaros, platos); la mayoría de estas manufacturas están destinadas a satisfacer las propias necesidades familiares. El principal mercado para la producción local es la ciudad de Sucre, también se llevan a cabo numerosas ferias locales; las principales son aquellas que se realizan el 8 de octubre, con duración de una semana; la del 24 de mayo y la feria de Semana Santa.

¿Cuáles son las ventajas del municipio de El Villar?

Los terrenos fértiles, la presencia de ríos, la existencia de microclimas, las grandes extensiones de suelos aptos para la agricultura y ganadería, la forestación existente, entre otras, constituyen las ventajas naturales que tiene este Municipio para su desarrollo. Las ferias y su organización sindical son los motores del desarrollo local.

El Municipio cuenta con la Cooperativa San José El Villar, que facilita diferentes actividades comerciales y financieras; en tanto que la existencia del Club de madres ha hecho posible una creciente capacitación de la mujer en diversos ámbitos. Existe una adecuada infraestructura para la prestación de servicios de salud y de educación.

Las organizaciones que promueven el desarrollo local tienen proyectos para el uso de semillas mejoradas y la ampliación de la infraestructura de riego.