Nació en Oruro el 21 de julio de 1865: en esos días se produjo un golpe revolucionario contra el Gral. Mariano Melgarejo, el mismo que fracasó y originó una persecución de los contrarios al régimen, entre los que se encontraba el padre del recién nacido. Por ello fue allanado su domicilio y sometido a requisición y atropellos.
Sus primeros años de instrucción los realizó en la ciudad de Cochabamba, al amparo de su madre, doña Narcisa Palacios, que se vio precisada a establecer un Liceo Particular de Señoritas, por haber quedado viuda, cuando su hijo tenía un año de edad. Su educación inicial estuvo basada en las enseñanzas maternales. Sus estudios secundarios los hizo como un alumno aventajado y capaz, por su disciplina y corrección.
Su obra en el ramo educacional ha sido vasta y su colaboración en el ramo de instrucción, ampliamente reconocida. Como Rector de la Universidad de San Agustín (Universidad Técnica de Oruro), dio el mayor impulso posible a todo lo que significara adelanto cultural del estudiantado orureño; fundó escuelas y colegios, como el establecimiento “Donato Vásquez”, el Liceo de Señoritas Pantaleón Dalence, la Escuela de Bellas Artes. Se destacó en el campo de la literatura como poeta, mereciendo meritorias y honrosas críticas y felicitaciones de poetas nacionales y extranjeros. Sus obras “Odas y poemas” y “Entre el polvo del camino” fueron elogiosamente comentadas. En su actividad económica y financiera destacó por su capacidad. En el campo político, dado su carácter bondadoso y justiciero, fue muy querido por el pueblo. Cuando ocupaba la Presidencia de la H. Municipalidad de Oruro, la población le expresó su agradecimiento por las obras ejecutadas. Mediante una campaña denominada de los “Diez centavos”, toda la ciudadanía aportó para hacerle entrega de una medalla de oro, como homenaje de gratitud al vate y autoridad edilicia.
Fue un colaborador eficiente de los periódicos “La Verdad”, “El Heraldo”, “El Comercio”, “El Ferrocarril”, “El País”, “El Industrial”, “La Montaña”, “La Prensa” y “La Patria”; fue fundador de la revista “Brisas Andinas”, las revistas “Bolivia Literaria”, de La Paz, y “Ofrenda de Oro” de Sucre. También colaboró en publicaciones extranjeras. En el campo cívico-cultural fue Presidente de la meritoria Sociedad “10 de Febrero” de Oruro, de la “Sociedad 6 de Agosto” de Cochabamba, Sociedad de propaganda Intelectual, Sociedad Dalence, y Comité Pro Aviación, de Oruro.
Este ilustre ciudadano falleció el 10 de abril de 1933 y el mejor homenaje que se le ha podido brindar, es designar con su nombre la cuna de la enseñanza, el Kindergarten “José Víctor Zaconeta”, por ser guía de maestros y alumnos.