Gilfredo Cortés Candía
Nació en la ciudad de la Santísima Trinidad, el 28 de diciembre de 1906. Fueron sus padres el Dr. Eulogio Cortés Elias y la Sra. María Candia Caballero, tuvo cuatro hermanos.
Pasó su infancia, diáfana y serena, bajo el amparo amoroso de su dulce hogar en San Ignacio de Mojos.
Hizo sus estudios secundarios en los colegios “6 de Agosto” de Trinidad y “Junín” de la ciudad de Sucre. Posteriormente se traslada a la ciudad de La Paz para seguir estudios universitarios en la Facultad de Leyes de la Universidad de San Andrés, donde publica su primera obra “Elementos de Derecho Civil”.
A los 27 años participa en la Guerra del Chaco en el que por su heroicidad recibe la Condecoración de la Estrella de Hierro y al Mérito Militar.
Don Gilberto fue en esencia un poeta de su tiempo, sensible, de fuerte tónica patética y de variados matices líricos.
Leyenda del Beni es el libro que publicó en 1983 con una selección de veinte leyendas, obra muy poca conocida.
En sí Don Gilfredo Cortés Candia es un poeta y narrador auténtico, de elegante expresión y fecundo por la ilustración y el placer que deja en quien lo lee.
Edgar Oblitas Fernández
Nació en La Paz el año 1935. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Ayacucho y los universitarios en Cochabamba y La Paz. Posteriormente hizo estudios de Post Grado en la Universidad Nacional de Buenos Aires República Argentina.
Edgar Oblitas Fernández es uno de los valores más representativos de la cultura boliviana actual. Es autor de numerosos libros y ensayos entre los que se destacan “Conflicto internacional y su solución por las vías pacíficas”, “Geopolítica y Geofagia en América Latina”, “Dos maestros de América: Rene Moreno y Ricardo Palma”, “Lucas Jaimes Freyre en el Perú”, “Historia secreta de la Guerra del Pacífico”.