Oriundo de la Villa Imperial, nace el 20 de septiembre de 1958, profesor, escritor de literatura infantil, articulista, redactor e investigador. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Potosí.
Egresado de la Escuela Normal Superior “Eduardo Avaroa” como maestro de Ciclo Básico, ejerciendo sus funciones en prestigiosos planteles educativos potosinos como “Alonso de Ibáñez” y “1ro. de Abril”.
Trabaja por muchos años en Empresa Editora “El Siglo” como mecanógrafo, donde empezó a deslumbrar sus dotes literarios.
Inquieto docente que también incursiona en la vida sindical siendo parte de la Federación de Maestros de Potosí, fundando, asimismo, un frente de docentes para terciar en elecciones sindicales.
Forma parte de la Sociedad de Escritores y Poetas de Bolivia, del cual fue su secretario fundador, así como del Comité de Literatura Infanta Juvenil.
Es un convencido cooperativista, y lo muestra al ser parte de directorios de prestigiosas cooperativas de ahorro y crédito como “Catedral” en Potosí y “San Joaquín” en Cochabamba.
Tiene más de un centenar de obras escritas en la temática educativa, que constituyen hoy por hoy un valiosísimo aporte a la educación boliviana. Entre estas obras citamos: “Jardín Infantil”, “Potosí colonial, tradiciones y leyendas”, “Manual de 101 juegos recreativos”, Destellos de literatura infanta-juvenil”, “Breves alocuciones cívico patrióticos”, “Valores y Virtudes”, Potosí, Patrimonio de la Humanidad”, Potosí, crónicas de la colonia”, “Cochabamba, tradiciones, leyendas, mitos y cuentos populares”.
Alcaraz un sin duda un digno representante de las letras potosinas que en forma callada y humilde va escribiendo y difundiendo la historia potosina a través de sus obras.