José Santos Machicado (1844 -1926)
Apasionado defensor de la Iglesia, se licenció en teología, aunque optó por la carrera jurídica.
Su espíritu ultramontano ha quedado impreso en su obra narrativa, razón por la que sus cuentos encierran un propósito moralizante que se reitera claramente. Antes que realizar arte desposeído de útil objetivo, él elabora cuentos con sabor de predicación cristiana y enseñanza moral.
Publicó dos libros de cuentos: Cuentos bolivianos (1908) y Nuevos Cuentos bolivianos (1920).
Recogemos una pieza de su primer volumen, donde destaca un humor ingenuo, dentro de una trama de amena sencillez.
Néstor Taboada Terán
Nació en La Paz, en 1929, fue director del departamento de Cultura de la Universidad Técnica de Oruro dónde dirigió la revista Letras Bolivianas y en la Universidad de San Simón también dirigió la revista Cultura Boliviana.
Su libro EL PRECIO DEL ESTAÑO (1960) tuvo el Premio Nacional de Literatura. Luego publicó los siguientes libros: INDIOS DE REBELIÓN (1968); EL SIGNO ESCALONADO (1975); CUBA, PALOMA DE VUELO POPULAR (1964); LAS NARANJAS MAQUILLADAS, MANCHAY PUYTU (1977); MIENTRAS SE OFRECÍA, EL ESCARNIO (1968); CHILE CON EL CORAZÓN A LA IZQUIERDA (1970).
En cuentos: Claroscuro (1948); Germen (1950); Manuel Victorio García Lanza (1960); En el País de los Ciegos el Tuerto Está Preso en la Antología EL Quijote y los Perros (1979).
Néstor Taboada Terán, vive actualmente en Cochabamba.