Plata. (Ag). La plata era ya conocida como metal de adornó en épocas primitivas. En Bolivia fue descubierta en la época de la Colonia por el indio Diego Huallpa en el cerro de Potosí.
Estado natural.- La plata se encuentra nativa en la naturaleza, ocasionalmente casi pura y generalmente aleda con el cobre y oro. También se la encuentra en compuestos mineralógicos como la argentita, la galena argentífera, etc.
Caracteres y propiedades: Metal de color blanco, tiene cierta sonoridad; es más fusible que el oro (a 954°), enteramente dúctil y maleable (plata pina) y no se altera a la acción de la intemperie (aire, humedad).
Propiedades.- La plata es un metal blanco brillante, que cuando está pulverizado toma una coloración gris negruzca; es blando, sonoro, dúctil y maleable: buen conductor del calor y la electricidad. Es también un metal “noble” porque no se oxida fácilmente.
Localización: La plata de nuestro suelo es de renombre colonial, por cuya explotación inmigraron infinidad de europeos, ávidos de riqueza y de gloria.
En Bolivia, a pesar de que su explotación ha sido muy intensa en la época de la Colonia, hoy se explota en pequeña escala. Todavía quedan yacimientos en los que la plata se encuentra en forma de sulfuros en las localidades de Potosí, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Oruro.
Departamentos:
EnPotosí: Colquechaca, Huanchaca, Chorolque y en el famoso cerro “Potosí”. En Oruro: Por las Pampas de Aullagas. En Cochabamba: Por la Provincia de Ayopaya. En el Continente Sudamericano, los países productores son: Perú, Chile y en Centro América, México.
Aplicaciones: Sirve para la fabricación de utensilios de comedor, de iglesia y de lujo (vasos, cucharas, fuentes, acetres, cayados de bastón, etc.).
La plata pura es blanda, de ahí que para la mayoría de sus aplicaciones se la alea con cobre. Es muy usada en joyería, en la acuñación de monedas, para fabricar vajillas, bañar objetos baratos, etc.