El Estaño

El elemento estaño, conocido desde los más lejanos días de la historia, era utilizado por los egipcios del siglo XIV antes de J.C., aleado con cobre para hacer espejos; y Hornero menciona en la Ilíada, cómo Hefestos, el Dios del Fuego, lo usó para adornar el escudo de Aquiles. El estaño obtenido en los páramos y arroyos de Cornwall era el producto más famoso de la antigua Inglaterra. Un óxido de es-taño al estado natural -"casiterita”- se encuentra todavía en Cornwall, pero la mayor parte del suministro mundial proviene de los depósitos aluviales de Malaya o Indonesia y de minerales extraídos de Bolivia, África y Australia. El uso más importante del estaño es la elaboración de hojalata para la fabricación de envases y el estañado de tarros para leche y utensilios de cocina. El estaño es también constituyente importante de aleaciones tales como los bronces, utilizándose, además, en la elaboración de soldaduras blandas, metales antifricción y peltre. También se usan compuestos de estaño en el teñido de tejidos y en la fabricación de productos medicinales y de esmaltes cerámicos”.

Caracteres: Es metal de color plomo-blanquecino; muy maleable y poco tenaz; en contacto con el aire no sufre alteración; es el más fusible de los metales.

Localización: Bolivia ha sido considerada como uno de los países mayores productores de estaño en el mundo, correspondiendo a Malaca el primer lugar.

Los principales asientos mineros de este metal son: Huanuni, Negro-Pabellón, Avicaya, Socavón, Morococaía (en el Departamenteo de Oruro); Huanchaca, Chorolque, Pulacayo, Oploca, Llallagua, Uncía, Potosí (en el Departamento de Potosí); Colquiri, Caluyo, Araca, Huayna – Potosí (en el Departamento de La Paz).

Utilidades. Sirve para restañar los objetos de hierro y de cobre, preservándolos, de este modo, de la oxidación; reducido a láminas delgadas, se emplea para envolver el chocolate, queso, salchichón, crema de calzados, etc.; en aleación con el plomo, da la soldadura de los hojalateros; aleado con el cobre, se obtiene el bronce que tantas utilidades presta (campanas, catres, instrumentos de viento, etc.), unido con el mercurio, constituye el azogado de los espejos; el estaño sirve para la fabricación de muchos utensilios, especialmente para alambiques, falcas, medidas de aceite, de alcohol, de vino, etc.; y el mayor empleo y mejor consumo está en las industrias pesadas.

Contenidos Relacionados

Cuerpo.- Se llama cuerpo a una porción limitada de materia. Ej.: un frasco, una copa, un lápiz, etc.

Con madera podemos formar sillas, mesas, armarios, roperos; todos éstos son cuerpos y la madera sería la sustancia que los forma.

Sustancia.- Sé llama sustancia a la calidad de materia que compone un cuerpo. Ej.: el hierro, oro, plata, etc. son sustancias con las que se puede formar varias clases de cuerpos, herramientas, anillos, vajillas, etc.

Los conceptos de cuerpo y sustancia son inconfundibles, así:

Generalidades. Cuando se reúnen dos o más sustancias, el resultado puede ser una mezcla o una combinación. Se trata, pues, de dos cosas muy distintas que es necesario saber diferenciar.

Mezcla.- Es la reunión de dos o más sustancias cada una de las cuales conserva todas sus propiedades. De este modo la mezcla presenta el promedio de las propiedades de sus componentes.

Observaciones experimentales. a) Frótese vivamente con paño de franela (tejido de lana) una barra seca de vidrio, de lacre o de ebonita; luego, acérquese dicha varilla a un montón de pedacitos de paja o papel picado. ¿Qué se observa?

Observaciones experimentales. 1) Obteniendo de una maestranza o herrería limaduras de hierro -que están al alcance de todos, por constituir material de desecho- déjese  caer sobre un montón de dichas partículas una “piedra imán” o magnética; al levantarla, se verá que se halla totalmente recubierta de tales limaduras.

Observaciones experimentales. a) Tápese completamente los oídos con algodón; luego, pellizque una cuerda templada de un charango, guitarra, bandola o violín. ¿Qué sucede? ¿oye o no? En seguida, destápese los oídos y haga vibrar, de nuevo, dicha cuerda; primero templada y después floja.  ¿Qué prueba? ¿por qué esa diferencia de vibraciones?

Observaciones. El hombre, para ahorrar fuerza y trabajo que emplea en sus múltiples actividades mecánicas e industriosas, recurre a la ayuda poderosa de las palancas.

Desde la más remota antigüedad se ha sabido utilizar y aprovechar las ventajas de la palanca en el traslado de enormes moles y en la construcción de grandes edificios.

Elementos. Ante todo, se debe diferenciar entre palanca simple y palanca compuesta.

La palanca simple se demuestra típicamente por una barra cualquiera que consta de tres puntos esenciales:

Características.a) Es un líquido de color pardusco, llamado también “Oro negro”, es más denso que el agua y está formado por hidrocarburos.

b) Se encuentra en capas subterráneas, qué brotan algunas veces a flor de tierra, aunque generalmente a gran profundidad, requiriéndose perforar pozos especiales para su extracción.