Mezcla y combinación

Generalidades. Cuando se reúnen dos o más sustancias, el resultado puede ser una mezcla o una combinación. Se trata, pues, de dos cosas muy distintas que es necesario saber diferenciar.

Mezcla.- Es la reunión de dos o más sustancias cada una de las cuales conserva todas sus propiedades. De este modo la mezcla presenta el promedio de las propiedades de sus componentes.

Ej.:Si reunimos cualquier cantidad de flor de azufre con limaduras de hierro, obtendremos una mezcla que tiene el promedio del hierro y el azufre y así su color será amarillo parduzco.

Si observamos esta mezcla con una lente de aumento distinguiremos claramente las partículas del hierro y las partículas de azufre. Si la acercamos un imán veremos que el hierro es atraído porque es magnético, lo que no sucede con el azufre que queda.

Si dejamos caer la mezcla es un vaso de agua veremos que el hierro se va al fondo por su mayor densidad mientras que el azufre queda flotando por ser más liviano.

Todo lo expuesto nos demuestra que en la mezcla del hierro con el azufre cada uno de ellos se comporta como si no estuvieran mezclados, ya que ninguno ha sufrido transformación pues se trata de una simple agregación.

Como otros ejemplos de mezcla podemos indicar la del carbón con el azúcar, la de la sal con harina, arroz con fideo, etc.

Combinación.- Es la unión íntima de dos o más sustancias que al juntarse se transforman formando una tercera sustancia cuyas propiedades son diferentes y aun contrarias a las de sus componentes. Toda combinación sufre un fenómeno químico.

Ej.:Si combinamos 4 grs. de azufre con 7 grs. de hierro y lo sometemos a la acción de alta temperatura, estas sustancias se combinan con desprendimiento de calor formando un compuesto llamado sulfuro ferroso, de color gris casi negro.

Si observamos esta sustancia con una lente, ya no se distinguirá el hierro ni el azufre sino partículas de color y aspecto uniforme.

Si le acercamos un imán, veremos que ya no atrae al hierro porque ha perdido sus propiedades magnéticas.

Si dejamos caer la sustancia en un vaso de agua, veremos que íntegra se va al fondo.

Todo lo dicho nos demuestra que en la combinación de hierro y azufre han perdido sus propiedades cada uno de sus componentes por haber sufrido una transformación tan íntima que ha dado lugar a la formación de una nueva sustancia.

Como otros ejemplos de combinación podemos indicar la del azufre con el zinc, que da el sulfuro de zinc; la del sodio con el cloro, que da el cloruro de sodio o sal común.

Diferencias

Mezcla Combinación
1. Se obtiene físicamente, sin transformación de sustancias 1. Se obtiene químicamente, con transformación de sustancias.
2. En su formación no interviene ninguna clase de energía. 2. En su formación interviene alguna clase de energía (luz, calor...).
3. Los componentes conservar sus propiedades. 3. Los componentes pierden sus propiedades.
4. Los componentes entran en cualquier cantidad. 4. Los componentes entren en cantidades fijas y definidas.
5. Con la lente se ven diferentes clases de partículas. 5. Con la lente se ven uniformes todas las partículas.
6. Sus componentes se separan por medios físicos, sin transformación de sus sustancias. 6. Sus componentes son difícilmente separables.
Contenidos Relacionados

Cuerpo.- Se llama cuerpo a una porción limitada de materia. Ej.: un frasco, una copa, un lápiz, etc.

Con madera podemos formar sillas, mesas, armarios, roperos; todos éstos son cuerpos y la madera sería la sustancia que los forma.

Sustancia.- Sé llama sustancia a la calidad de materia que compone un cuerpo. Ej.: el hierro, oro, plata, etc. son sustancias con las que se puede formar varias clases de cuerpos, herramientas, anillos, vajillas, etc.

Los conceptos de cuerpo y sustancia son inconfundibles, así:

Observaciones experimentales. a) Frótese vivamente con paño de franela (tejido de lana) una barra seca de vidrio, de lacre o de ebonita; luego, acérquese dicha varilla a un montón de pedacitos de paja o papel picado. ¿Qué se observa?

Observaciones experimentales. 1) Obteniendo de una maestranza o herrería limaduras de hierro -que están al alcance de todos, por constituir material de desecho- déjese  caer sobre un montón de dichas partículas una “piedra imán” o magnética; al levantarla, se verá que se halla totalmente recubierta de tales limaduras.

Observaciones experimentales. a) Tápese completamente los oídos con algodón; luego, pellizque una cuerda templada de un charango, guitarra, bandola o violín. ¿Qué sucede? ¿oye o no? En seguida, destápese los oídos y haga vibrar, de nuevo, dicha cuerda; primero templada y después floja.  ¿Qué prueba? ¿por qué esa diferencia de vibraciones?

Observaciones. El hombre, para ahorrar fuerza y trabajo que emplea en sus múltiples actividades mecánicas e industriosas, recurre a la ayuda poderosa de las palancas.

Desde la más remota antigüedad se ha sabido utilizar y aprovechar las ventajas de la palanca en el traslado de enormes moles y en la construcción de grandes edificios.

Elementos. Ante todo, se debe diferenciar entre palanca simple y palanca compuesta.

La palanca simple se demuestra típicamente por una barra cualquiera que consta de tres puntos esenciales:

Características.a) Es un líquido de color pardusco, llamado también “Oro negro”, es más denso que el agua y está formado por hidrocarburos.

b) Se encuentra en capas subterráneas, qué brotan algunas veces a flor de tierra, aunque generalmente a gran profundidad, requiriéndose perforar pozos especiales para su extracción.

El Aluminio

a) Caracteres: De color blanco, muy liviano, tenaz, maleable y fusible a 625°; no es atacable por el aire ni la humedad; tiene la gran propiedad de concentrar y conservar el calor.

b) Localización: Se encuentra en abundancia pero inexplotado en casi todo el territorio de Bolivia.