Concepto. Se llama tierra a la materia inorgánica desmenuzable, que es el principal componente del suelo que cubre la corteza terrestre. Constituye un factor indispensable para la vida de los animales, de las plantas y del hombre. Los elementos constitutivos de los seres vivientes son los mismos que se encuentran en la tierra. El hombre que nace y toma los elementos de la tierra, durante su vida, devuelve a la misma sus despojos pulverizados, con la muerte, para formar nuevas energías, merced a la ley natural de la transformación. Nuestros campesinos son de la tierra y para la tierra. Por eso, para afianzar su área de acción y su rendimiento productivo, el Supremo Gobierno ha decretado la Reforma Agraria incrementando la irrigación y la labranza con maquinarias agrícolas.
Clases. Las tierras generalmente reciben el nombre que predominan en su composición; se las llama también suelos. Las principales y más conocidas por los agricultores empíricos, son cuatro:
1) Arcillosas: En las que predomina la arcilla.
2) Arenosas: En las que predomina, sobre todo, la arena.
3) Calcáreas: Son tierras en las que prima la cal.
4) Humíferas: Se llaman humus, mantillo o tierra vegetal.
Características. a) La arcilla es impermeable (que no deja pasar el agua); por eso ocasiona charcos y estancamientos en época de lluvia. Se reconoce fácilmente porque cuando está seca, se agrieta y cuando se moja, es resbaladiza. Es impropia para el cultivo de plantas; se presenta con diversas coloraciones y distintos nombres: arcilla propiamente dicha, caolín, limosa y plástica.
b) La arena proviene de los cantos rodados que se desmenuzan en los ríos por la acción de las aguas pluviales (lluvia) desde el primer momento en que se desmoronan las rocas. La arena es uno de los materiales indispensables para los trabajos de arquitectura.
c) La cal pura es de color blanco; entra en efervescencia en unión con el agua; mezclada con arcilla forma la marga, que sirve para mejorar la tierra vegetal. La cal apagada se usa en embaldosados y estucos.
d) El humus o mantillo proviene de la descomposición de hojas, frutos, flores y demás cuerpos vegetales, motivo por el cual abunda en huertas y prados. Es un excelente abono, sobre todo en jardinería.
La reunión proporcional de estos cuatro elementos esenciales constituye la tierra mixta que, como es fácil de comprender, posee mejores condiciones en los cultivos agrícolas. Para el agricultor, la tierra, o mejor dicho la calidad de tierra, representa el primordial factor de producción.
Utilidades. 1) La arcilla, sirve para la fabricación de objetos de alfarería, los que se cubren de una sustancia vitrificante, constituyendo un barniz resistente; estos objetos son conocidos con el nombre de loza. Los utensilios de porcelana, trasparentes por naturaleza, se fabrican de caolín. Los ladrillos, tejas y estatuas también se fabrican de arcilla. El uso de este elemento es muy antiguo, pues los inmensos Palacios encontrados en Siria y Caldea están construidos de ladrillo. Así como también los primeros libros han sido escritos en este material, encontrándose enormes Bibliotecas de ladrillos.
2) La arena, entra en preparados de albañilería y arquitectura y en los trabajos de pavimentación. Y, en mezcla con arcilla, cal y potasa, se emplea en la fabricación de vidrio.
3) La cal, piedra calcárea, se convierte en cal viva, cuando se la somete a una alta temperatura; ésta se convierte en cal apagada cuando se la somete a la acción del agua. La cal apagada, en unión con la arena, forma la argamasa, que tanta utilidad presta en construcciones.
4) El humus, conocido generalmente con el nombre de mantillo o tierra vegetal, sirve más en agricultura, especialmente, a los floricultores y horticultores.