Cobre. (Cu).Este metal fue conocido desde los tiempos prehistóricos, unos 4.000 años antes de Cristo. La “Edad de Cobre” siguió a la “Edad de Piedra”.
Fue llamado “cyprium” porque los romanos lo obtuvieron por vez primera en la isla de Chipre, posteriormente este nombre fue cambiado por “cuprum”.
Estado natural.- El cobre se encuentra al estado nativo en algunos lugares hasta en masas considerables.
En el estado de compuestos abunda formando óxidos como la cuprita, sulfuros como la calcopirita, carbonates como la malquita, etc.
Caracteres y propiedades: Es metal de color rojo; más duro que el estaño; es como todos los metales, buen conductor del calor y de la electricidad; se funde a los 1054° de temperatura (en tanto que el estaño se funde a los 228°); es maleable (que se forja); dúctil (que se puede estirar en hilos); tenaz (o, lo que es lo mismo, resistente); bajo la acción de la intemperie se altera fácilmente, cubriéndose de una capa verdusca llamada “cardenillo”, que es un veneno muy activo (óxido de cobre).
Propiedades.- El cobre se caracteriza por ser de color rojizo, pesado, muy dúctil y maleable. Es el mejor conductor del calor y la electricidad. A temperaturas próximas a su punto de fusión se vuelve tan frágil que puede pulverizarse.
Localización: En el Departamento de La Paz, Corocoro es el centro minero principal de cobre de muy buena calidad; existe también en Caupolicán. En el Departamento de Potosí existen yacimientos cupríferos en las Provincias de Charcas y Chayanta; en el Departamento de Oruro, se halla en Salinas de Garci Mendoza, Poopó y Carangas. En el Departamento de Chuquisaca, se encuentra cobre por la Provincia de Cinti.
Utilidades: Sirve para conductores eléctricos, para la fabricación de utensilios de cocina (calderas, peroles), para placas; entra en la acuñación de monedas en una ínfima parte (cuando es de ley); se emplea para muchas aleaciones, siendo dos las principales: “el bronce” (de cobre y estaño), con el que se fabrican instrumentos de música, campanas, maquinarias, instrumentos de cirugía, etc.; “el latón” (de cobre y zinc), muy útil para construir objetos de hojalatería.
Después del hierro, el cobre es el metal más útil y de múltiples aplicaciones. En electrotécnica se utiliza en forma de alambres como conductores de la electricidad. Por conducir el calor, se lo utiliza también en la fabricación de calderos, alambiques y otros utensilios. También se lo emplea para la reproducción de grabados y medallas y en un sinnúmero de aleaciones que reciben aplicaciones diversas.