Siku o Zampoña

Siku o Zampoña - instrumentos folklóricos de Bolivia

Instrumento indígena parecido a la flauta de Pan y a la siringa de los griegos o a la fístula de los romanos. Se conoce con el nombre de Siku en Aymara, antara en quechua y Zampona en castellano.

El Siku es uno de los instrumentos bolivianos más populares en el mundo entero. Come es bien sabido el cultivo y evolución de este instrumento radica en los pueblos de la Zona Andina de Sudamérica, principalmente en Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia y México.

Por lo tanto, una primera apreciación sería la de suponer que este instrumento es prehispánico y aborigen, sin embargo es preciso notar que los instrumentos musicales, al ser fruto del desarrollo de la cultura de los pueblos, se van transformando conforme evolucionan las estructuras económicas y las relaciones de producción en cada pueblo. En tal sentido, es inevitable referirse a la conquista española de comienzos del siglo dieciséis, que posibilitó cambios fundamentales en nuestra música, tanto desde el punto de vista de los sistemas musicales, como en el aspecto organológico. El Siku es un ejemplo de hibridismo organológico entre el aborigen andino y lo hispano. Este instrumento posee una muy particular estructura musical en el ordenamiento de sus sonidos que lo hace diferente a cualquier otro aerófono de su misma familia es que incorpora una sucesión alternada de dos voces a distancias de un intervalo de tercera, dentro del mismo cuerpo haciendo uso de las 7 notas de la escala diatónica europea.

La voz Siku aparece en el vocabulario, que el Padre Bertonio formó en 1612, "Unas flautillas atadas como ala de órgano" dice Bertonio, Sikuris, derivada de la voz anterior, significa tocador de siku, pero un proceso de extensión ha hecho que la voz sikuris se aplique al instrumento mismo.

Clasificación

Los Sikus o Zamponas son aerófonos que están clasificados como instrumentos de soplo, debido a que la insuflación se realiza de forma directa por el orificio superior de los tubos, hacia adentro, sin necesidad de lengüetas ni artificio alguno en la embocadura en posición vertical. Están conformados por hileras de tubos cerrados en sus bases sin canal de insulflación.

Dispersión

Su presencia está principalmente en la región Andina hoy Bolivia, su difusión alcanza al Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, México, etc. Y así por todo el mundo. La mayor utilización del siku o zampoña se le da en el sector rural del país aunque también se la utiliza en las ciudades de nuestra nación.

Construcción

Los Sikus o Zamponas están construidos de cañahueca (una especie de bambú) llamada chuqui, un arbusto de tallo muy largo, que crece en los diferentes sectores de las regiones cálidas y templadas de Bolivia, generalmente a la ribera de quebradas, ríos y lagunas: como zongo de los Yungas y Palos Blancos del Departamento de La Paz, Chapare y el sector Oriental.

Una vez obtenido el material requerido, haciendo uso de una cuchilla con la punta bien filosa llamado “kuchuna”, (aymara cortador). Se procede entonces a cortar los tubos tomando como referencia las medidas de un siku modelo en varilla del mismo material llamado metro, que el mismo constructor ha fabricado. Para los tubos más largos se usa cañahueca y para los más cortos cañahueca delgado.

A cada tubo cortado el constructor lo prueba haciendo sonar para que alcance la misma altura de sonido que corresponda a la escala musical.

Listos los tubos de cañas, se comienza a atarlos uno junto al otro, empezando por el lado de los más gruesos, presionándolos fuertemente, uno por uno, entre las barillas abrazaderas de cañahueca, formando con la cuerda una anudación helicoidal. Hay de diversas clases diferenciales por el tamaño, numero de cañas y forma de colocación de éstas.

Hay sikus de una sola fila de cañas, otros de dos filas, estando afinadas cada fila en sucesión de terceras, que al tocar dan determinada escala, generalmente diatónica. Entre las variedades que se tiene son:

Taikas Bajos — madre conductora

Sankas Grandes — es la mitad de la Taika

Maltas Medianas — es la mitad de Sanka

Chulis Pequeños —la mitad de la malta. Octava aguda de ésta.

Es importante hacer conocer que los nombres designados a los sikus en nuestras lenguas nativas, estas cambien en algunas regiones del territorio Nacional.

Como se produce el sonido

Se sopla directamente en la misma dirección de la caña. El aire contenido en el tubo se comprime en la base y sale expulsado produciéndose un roce o choque en la base del tubo entre la corriente del aire que sale y la que entre por insulflación del ejecutante. Este choque excita y pone en vibración las moléculas de la columna de aire y se produce el sonido.

Ejecución

El ejecutante toma el siku o zampona con las dos manos, el labio inferior roza con el filo de los tubos. El labio superior modela el soplo, regula la mayor o menor cantidad de aire necesario y controla el vibrato. Para cambiar de sonido hace deslizar el instrumento a derecha a izquierda, entonces el soplo emboca en otro tubo y colaboran en el cambio haciendo girar un poco la cabeza, un buen ejecutante debe hacer sonar siempre dos tubos a la vez, para lograr la característica armónica del siku, el arrastre de los sonidos es muy frecuente ten las melodías interpretadas en la zampona, razón por la cual resultan muy entrelazadas y adornadas.

Contenidos Relacionados

Flauta vertical muy citada por los cronistas que la confunden con la quena y llaman Pinquillo o pincollo, es una especie de flauta de pico, de embocadura biselada, lleva canal de insuflacción mediante un taco de madera que forma la corriente de aire y desemboca en un orificio en bisel donde se reproduce el sonido. “Pincollo” en lengua aymara, se refiere a todo tipo de flautas con pico. Esta hecho de cañahueca (Tokhoro o Tacuara) tiene seis orificios delanteros; lleva una ventanilla en la parte superior llamada boquilla, en forma de U a veces rectangular, por donde salen los sonidos.

En la provincia Yamparáez se encuentra un pequeño poblado llamado Tarabuco a solo 63 kilómetros de la ciudad de Sucre.

Esta localidad es el centro de ferias dominicales, donde se concentran numerosos campesinos de las comunidades aledañas, denominándolos agricultores “Tarabuqueños”.

Que en lengua aymará quiere decir cuatro agujeros, es la que mayores dimensiones tiene, en comparación con todas las demás de su especie. Llevan el nombre de pusipiyas por ser quenas (aerófonos sin canal de insuflación; con bisel en el extremo superior).

Se construyeron de caña en tres tamaños:

La concertina tiene su origen en Inglaterra, y fue inventada el año 1829 por Charles Wheatstone. Triunfante por sus atractivos sonidos en los salones de Europa, como en Italia, la concertina llega a los salones americanas, y tiene gran aceptación en nuestras ciudades Bolivianas por sus atractivos sonidos y profunda huella en los sentimientos citadinos. Este instrumentó posee una muy particular estructura musical en el ordenamiento de sus sonidos.

Quenacho o Quenalli

Son de la misma familia y se diferencia de la quena por sus dimensiones más reducidas, el primero tiene cuarenta y cinco centímetros de largo, con cuatro orificios delanteros, uno en el constado inferior y otro en el trasero para el dedo pulgar. El segundo es más delgado de espesor y más pequeño que el primero, con igual número de orificios que la primera.

Su origen es muy antiguo está vinculado a las ceremonias religiosos, los pueblos europeos lo usaron con profusión. Este preciado instrumento de notable potencia sonora y rigidez musical; con aspecto exterior del tipo de órgano pero más pequeña y portátil. Data de principios del siglo XIX. Es un instrumento Europeo. El uso de este instrumento se estableció en Bolivia donde alcanzó un carácter ritual religioso, pero con el paso del tiempo alcanzó muy pronto un lugar de privilegio en la música popular y fue muy apreciada por los músicos; solía participar en conjuntos musicales.