Himnos y Canciones de Santa Cruz

Himno a la Provincia Florida

"Su nombre se debe a la batalla por la independencia del 25 de mayo del año 1814..."

Letra: Dr. Gilberto Camacho Banegas
Música: Felipe N. Camacho

Entonemos el himno nuevo
Saturado de tierra emoción (bis)
Y en sus notas vibra el anhelo
De este pueblo de leal corazón

De tus hijos flor candorosa
Cultivado en el huerto más bello (bis)
Sos estrella radiante y hermosa
Que ilumina tu gran porvenir

Himno a la Provincia Germán Busch

"la provincia...lleva el nombre del uno de los héroes de la Guerra del Chaco y ex Presidente de la República Tte Coronel Germán Busch Becerra"

Letra y Música: Prof. Augusto Jordán Severich

Esta tierra del oriente boliviano
Baluarte de soberanía nacional
Tenemos el pueblo que se llama
Puerto Suárez valiente sin igual

Esta tierra de Suárez Arana
Unidos con las aldas del mutún
Con praderas que todos se engalanan (bis)
En campo inmenso lleno de verdor

Himno a la Provincia Cordillera

"Se encuentra habitada por los guaraníes que hasta la actualidad conservan su antigua organización política ..."

Letra: Prof. Fanor Montero Claure
Música: Prof. Néstor Chávez García

En la extensa sabana del llano
Como estatua gigante de honor
Aquí está el guaraní boliviano
Un emblema racial de valor

Siglos fueron luchas tenaces
En defensa de la libertad
Reflejando por ley y por siempre
Antes muertos que hincado jamás

Himno a la Ciudadela Andrés Ibáñez “Plan Tres Mil”

“…una riada del río Piraí dejó a unas tres mil familias sin hogar y estas se realojaron para comenzar una nueva vida...”

Letra: Rómulo Vaca Añez
Música: Lic. Walter Hugo Antelo Roca

Marchemos ciudadela Ibañista
Con coraje, orgullo y honor
Con el corazón altruista
Nuestro pueblo nació del dolor.

Himno a Camiri

Godofredo Nuñez Chavez… entre sus obras “Jumechi” y “El Camba”

Letra y Música: Profesor Godofredo Nuñez Chávez

Desde la cima de la Cordillera
hacia el fondo del pueblo viril
que orgullosa flamea nuestra enseña
bajo el cielo de un pueblo febril.

Un jirón de la Patria que enaltece
el tesoro de sus minas sin fin
es Camiri y su inmenso petróleo
de Bolivia nuestro porvenir.

Himno a la Provincia Vallegrande

"La provincia... se encuentra en la región occidental"

Letra y Música: Walter Morales Aguilar

Vallegrande tierra de valientes
Eres hija del noble español
Que al traernos la cruz y la espada
Redimió a los hijos del sol.

A la luz de su pueblo glorioso
Vallegrande surgió cual la flor
De dos razas heroicas valientes
Que le dieron nobleza y valor

Himno a la Bandera Cruceña

"...el símbolo departamental se constituye por tres franjas horizontales del mismo ancho: verdes la superior e inferior y blanca la del centro. ..."

Letra: Luis Darío Vásquez Rivero
Música: Nicolás Menacho Tarabillo

Levantemos la Enseña sagrada
de la tierra de Ñuflo de Chávez
con la límpida frente elevada
a la altura gloriosa del sol.

Himno a Cotoca y Canto a la Virgen de Cotoca

“Cotoca es el hogar de la Virgen de Cotoca, patrona del Departamento... de Santa Cruz…”

Himno a Cotoca

Letra y Música: Juan Carlos Gutiérrez Sancedo

Ven cantemos un himno de gloria
Cual se entona una marcha triunfal
En honor a esta tierra sagrada
Y su gente que quiere triunfar.

Rosita Pochi (canción guaraní)

Rosita, Rosita mala
dame tu alma, dame tu amor
dame tu cuerpo, hermosa flor,
conmigo vas a vivir.

Rosita, Rosita mala
yo soy chapia, yo soy tu dueño
yo soy de Cuevo, de lo más bueno
conmigo vas a vivir

Rosita, Rosita pochi
emecheve amor emecheve demederete
demahepora baepota
chendive reicota

Rosita, Rosita pochi
chevo chapia chencodeya
Cuevo peguache chepiacavi
chendive reictoa

----- 0 -----

Acerca de esta canción

Viva Santa Cruz (taquirari)

Letra y Música: Gilberto Rojas Enriquez

Viva Santa Cruz
Bella tierra de mi corazón,
Tienes la virtud,
Y el perfume de la adoración.

En tu cielo azul
Las estrellas hablan del amor,
Noches de pasión
Cuando se enamora en Santa Cruz.

Cuando me vaya, ay amorcito,
he de partir llorando,
Viva Santa Cruz (viva),
Viva Santa Cruz.  (bis)

A la luz de la luna
Yo quiero hablarte con el corazón,
Y decirte que te amo,
Dulce cambita, flor de Santa Cruz. (bis)

Páginas

Contenidos Relacionados

El Himno a Yapacaní constituye junto a Escudo y la Bandera, los símbolos municipales.

Se alza un pueblo valiente, glorioso de paz y verdad
donde el hombre busca progreso
con trabajo, esfuerzo y tesón
donde el hombre busca progreso
con trabajo, esfuerzo y tesón

De sus hijos del gran porvenir
con pujanza, fervor y valor
formaremos todos unidos
en esta tierra Yapacaní

De tus hijos del gran porvenir
con pujanza, fervor y valor
forjaremos todos unidos
en esta tierra Yapacaní

"El nombre de la provincia fue adoptado del nombre de la etnia que habita en la región los Chiquitanos o chiquitos..."

Letra: Mario Darío López Justiniano
Música: Dr. Saúl Saldaña Secos

Bajo el brillo del sol chiquitano
Empezó a caminar Santa Cruz
Entre arroyos de límpidas aguas
Y campiñas del suelo andaluz

Es chiquitos el punto primero
Donde puso don Ñuflo un altar
Con su cruz de real derrotero
Al erguirse la nueva ciudad

"El Himno a la Provincia Guarayos le pertenece en música al Padre Francisco Schmacher..."

(En Castellano)
Música: Padre Francisco Schmacher

Conoces tu la tierra de guarayos
En medio del monte de Bolivia está
Donde la cuenca del gran Amazonas
Colinda con de la plata región

Donde en fiesta suena alegres flautas
Violín, guitarra y del tambor zumbar
Allí está aquel rincón guarayo (bis)
Que orgulloso, mi tierra la llamé

"La provincia cruceña de Ángel Sandoval se encuentra oriental del departamento de Santa Cruz. ..."

Letra: Prof. Pabla R. de Ayaviri
Música: Roberto Sánchez

Adelante con la frente altiva
Nuestras ansias de luz y verdad
Hoy de pie, decididos marchemos
A vencer a luchar con gran valor

Por la provincia Ángel Sandoval
Nuestros votos de fe en el triunfo
Todos juntos cantemos unidos,
Nuestro himno de paz y de unión

A las armas valientes cruceños
Al combate entusiastas volad;
Que es temible el soldado que invoca
Libertad, libertad, libertad.

Una voz clamorosa ya os llama,
De su entusiasmo en fuego encended;
En la voz de la patria oprimida
Que a las armas, os dice: corred.

Como libres, marchad, al combate
Que allí crece del héroe el laurel;
Como crece la esbelta palmera
Del Oriente, en el vasto vergel.

"El nombre de esta provincia cruceña viene del término de la etnia chañé Sara que significa “quietud de aguas”..."

Letra: Arturo Pinckert J.
Música: Adolfo Velarde P.

Levantemos los brazos al cielo
Con la frente bien alta cantemos
A la Hermosa Provincia del SARA
Con orgullo Civismo y Honor.

Poderoso suelo agropecuario
Marcha siempre alcanzar el progreso
El esfuerzo de todos tus hijos
Nos dará un feliz porvenir.

"...lleva el nombre del Monseñor cruceño José Belisario Santistevan Seoane..."

Letra y Música: Prof. Godofredo Núñez

Canta mi pueblo un himno de gloria
Por la grandeza de su producción
Hay en su suelo raíces fecundas
Para el progreso de nuestra Nación

Con voluntad, valor y unión
Obispo Santistevan será resplandor
Por su sabor que es sin igual
Lucha tenaz para alcanzar su ideal

Labor y unión, más producción
De Santa Cruz eres corazón

Subscribe to RSS - Himnos y Canciones de Santa Cruz